Una de las metas del Gobierno Nacional es la atención a la red vial del Chaco Paraguayo en base a los recursos disponibles y al Plan Maestro de Infraestructura, Transporte y Logística elaborado y dado a conocer en octubre de 2013. El objetivo es dar soluciones temporales y definitivas a esta problemática.

La Dirección de Caminos Vecinales (DCV) del MOPC se encarga del mantenimiento de los caminos no pavimentados. Actualmente se efectúa el mantenimiento por convenio, con la Asociación Alto Paraguay y con la Asociación Ruta Alto Chaco (Arachaco). Estos mantenimientos buscan asegurar la transitabilidad en la mayor parte del año, buscando hacer frente a las temporadas de alta actividad pluviométrica, cuando se producen inundaciones severas.

Los tramos incluidos en los convenios de mantenimiento de la asociación Alto Paraguay son Desvío Centinela – Puerto Casado (155 km.), Intersección Bioceánica – Carmelo Peralta (63 km.), Desvío a Carmelo Peralta – Fuerte Olimpo (176 km.), Toro Pampa – María Auxiliadora – Bahía Negra (35 km.), Bahía Negra – Línea 28 (85 km.), totalizando 514 km.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras que la asociación "Arachaco" son Teniente Montanía – Madrejón (160 km.), Madrejón – Agua Dulce – Línea 28 (165 km.), totalizando 325 kilómetros.

En total están siendo objeto de mantenimiento unos 839 kilómetros, a través de los convenios, según un informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Los trabajos actuales son de mantenimiento, no son intervenciones generalizadas, que permitan condiciones de drenaje y escurrimiento adecuados, para condiciones pluviométricas normales.

Estos trabajos se realizan a través de la Licitación 08/2014, con el objetivo de mejorar la transitabilidad de 618 km de caminos vecinales en la Región Occidental, y específicamente en el departamento de Alto Paraguay.

Las tareas fueron adjudicadas al Consorcio de Obras Viales (Proel – Cadeltec S.R.L.) y Consorcio Occidental (Edivi S.A. – Jonica), que ejecutaron los mantenimientos de acuerdo a las especificaciones técnicas. Estos trabajos son paliativos hasta las siguientes actividades climáticas importantes, según el informe de la DCV.

Los tramos incluidos en el llamado 08/2014 fueron: Comisaría 65 (Desvío a Carmelo Peralta) – Carmelo Peralta (65 km.), Comisaría 65 a Toro Pampa (78 km.), Intersección Bioceánica (km 83) – Comisaría 65 (50 km), Tramo 22 Paragro – Puerto Sastre (75 km.), Centinela (Desvío km 83) – Puerto Casado (93 km). Todos estos tramos fueron adjudicados al Consorcio Obras Viales por un monto de unos 19.000 millones de guaraníes.

Los tramos ejecutados por el Consorcio Occidental son: Bahía Negra – Línea 28 (75 km), Toro Pampa – Bahía Negra (117 km.) y Toro Pampa – Fuerte Olimpo (65 km), por un monto contractual de Gs. 10.260.801.456.

Soluciones definitivas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se puso como objetivo encontrar soluciones definitivas a los innumerables problemas existentes con los caminos de la Región Occidental.

La pavimentación del tramo Loma Plata – Carmelo Peralta, correspondiente al denominado Corredor Bioceánico, está en proceso de licitación y se aguarda la apertura de ofertas para el 24 de agosto. El financiamiento se hará de acuerdo a la Ley 5074, conocida como llave en mano.

La obra tendrá 227 kilómetros de extensión y será ejecutada en tres frentes: Loma Plata – Cruce Centinela, Cruce Centinela – Cruce Paragro y Cruce Paragro – Carmelo Peralta. El plazo de ejecución de los trabajos está fijado en 24 meses a partir de la orden de inicio emitida por el MOPC.

La concreción de esta obra beneficiará directamente a los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón e indirectamente a los demás departamentos de la región, ya que mejorará la transitabilidad con la construcción de un camino de todo tiempo.

Etiquetas: #MOPC

Déjanos tus comentarios en Voiz