El Polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes recibe desde hoy lunes a más de 450 jóvenes estudiantes de la educación media quienes participan en las actividades enmarcadas en el Programa Scholas Ciudadanía Paraguay, llevado adelante por el Ministerio de Educación y Cultura, la SND y la Secretaría Nacional de Cultura.

Con el objetivo de promover estrategias y potenciar aprendizajes con contenidos significativos, donde se generen espacios de análisis y reflexión, favoreciendo el conocimiento de otras realidades, estudiantes del nivel medio pertenecientes a 17 instituciones educativas de la capital se reúnen desde hoy y hasta el próximo viernes.

El Ministro de Deportes, Víctor Pecci, se refirió a la iniciativa comentando que "como secretaría Nacional de Deportes nos hemos adherido al proyecto ya que lo que se busca es inculcar en los jóvenes el compromiso con la ciudadanía y el país, a través de la educación, los deportes y la cultura. Entonces la SND apoya todo lo que vaya en pro de nuestra juventud paraguaya. Hoy buscamos darle el espacio y que sepan que son el presente".

La voz de los estudiantes que forman parte de la experiencia Scholas Ciudadanía, brazo de la red mundial de Scholas Ocurrentes (escuelas del encuentro) del papa Francisco, se escucha con fuerza desde hoy, en el Polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes.

La actividad cuenta además con la participación de directores, docentes, alumnos y estudiantes universitarios facilitadores, como así también de técnicos del Ministerio de Educación y Cultura quienes estarán encargados junto con el equipo de Scholas Paraguay de la coordinación del encuentro.

El programa Scholas se desarrolla a través de varias iniciativas:

Scholas Ciudadanía

Plataforma Scholas

Scholas Valores

Scholas Vida Sana y Deportiva

Scholas Labs

Scholas Ciudadanía es un Programa Educativo, que nació inspirado por su Santidad el Papa Francisco, con el propósito de promover la vinculación de una red de escuelas en todo el mundo, El mismo se ha implementado en el año 2015, en carácter experimental en siete instituciones educativas de Capital cuyo fin ha sido el de formar jóvenes líderes facilitadores comprometidos con el bien común.

Dicho programa tiene alcance mundial e implica un cambio de paradigma en la concepción del aprendizaje y del espacio escolar, tratándose de una experiencia de cívico-social, la cual será extensiva en otras instituciones educativas en el presente año lectivo.

Dejanos tu comentario