Brasilia, Brasil. AFP.
El gobierno interino de Michel Temer anunció en su primer día de funciones un "cambio de rumbo" para combatir "la peor crisis económica en la historia de Brasil", y trazó una meta difícil de cumplir: un Estado sin corrupción.
En una conferencia de prensa, Henrique Meirelles, designado como jefe de la cartera económica por Michel Temer, advirtió que deberá reducir el gasto público, reformar la Seguridad social y la edad de la jubilación, con la meta de recuperar la mayor economía sudamericana.
"Vamos a cortar gastos, privilegios de quienes no los precisan", anunció a periodistas el flamante ministro de Economía, Henrique Meirelles, un ortodoxo que fue bien recibido por los mercados tras meses de inestabilidad política y económica y sorprendentes giros de telenovela. "Tenemos que controlar el crecimiento de los gastos" para frenar el aumento de la deuda pública y "comenzar a decir la verdad", dijo Meirelles, que presidió el Banco Central de Brasil en los ocho años del gobierno de "Lula" (2003-2010).
El nuevo gobierno liderado por el exvice de la presidenta Dilma Rousseff, y ahora devenido uno de sus principales enemigos, comenzó este viernes, un día después de la suspensión de la mandataria por el Senado para someterla a un juicio político. Acusada de maquillaje de las cuentas públicas, Rousseff fue apartada del poder por un máximo de 180 días, mientras dure su juicio. Si es hallada culpable, Temer completará su mandato hasta el 2018.
La ex guerrillera izquierdista de 68 años denuncia un "golpe moderno" tramado por Temer y su partido de centro PMDB para derribarla.
Tras la primera reunión del gabinete exclusivamente masculino de Temer, varios de sus ministros dijeron que las prioridades son: un gobierno más magro, el equilibrio fiscal y el combate a la corrupción destapada en Petrobras. "Estamos viviendo la peor crisis económica en la historia de Brasil", dijo el nuevo jefe de gabinete de Temer, Eliseu Padilha.
Tras cuatro años seguidos de crecimiento débil, la mayor economía de América Latina se contrajo 3,8% en el 2015, y todo indica que este año su retroceso será igual o peor. Para 2017 se pronostica un crecimiento cero.
Gabinete,
sin negros
ni mujeres
El gabinete tiene apenas un día en el gobierno pero ya ha recibido críticas y cuestionamientos, en particular por la ausencia total de mujeres y negros. Pero también por la presencia de varios ministros que están en la mira de los fiscales que investigan el megafraude a Petrobras, o que son blanco de procesos por otros delitos en la justicia. "Todos los hombres de Temer", tituló en grandes caracteres en portada el diario O Dia, sobre una foto del nuevo presidente y sus más de 20 ministros. "Tratamos de buscar mujeres pero debido a la agenda no fue posible", dijo Padilha. La ausencia será compensada por la designación de mujeres en cargos no ministeriales que tengan "una importancia similar".
Para el gobierno, que llegó al poder sin la legitimidad que dan las urnas y con un bajísimo apoyo popular, la tarea de reencauzar el país no será fácil. Apenas entre 1% y 2% de los brasileños votarían por Temer para presidente, según un sondeo reciente.