Después de haber llegado a más de 18.000 personas en el primer ciclo, Techauka Paraguay tiene previsto realizar dos ferias más para este primer semestre del 2016. El primer encuentro está previsto en Asunción, este viernes 20 de mayo en la Plaza Uruguaya, de 14:00 a 19:00 hs. Y en una segunda edición en la ciudad de San Ignacio Misiones, el viernes 10 de junio de 15:00 a 19:00 hs frente al templo San Ignacio Guasu.

Techauka llega a Asunción para extender el acceso a las oportunidades hasta donde muchas veces no llega, y con la meta principal de establecer alianzas estratégicas con instituciones que compartan los mismos ideales para hacer posible que el proyecto sea sostenible y pueda así seguir acercando ciencias, tecnología y educación a lo largo de todo el país.

En esta ocasión, la feria viene renovada y con muchas sorpresas, experimentos interactivos e inclusivos y oportunidades académicas relacionadas a carreras y becas nacionales e internacionales. Uno de los aliados más importantes de Techauka, el Benjamin Franklin Science Corner, está preparando una serie de experimentos que siempre son de gran atracción para niños y adultos, entre los cuales se encuentran los polímeros magnéticos.

También se verán artefactos que fueron construidos por jóvenes voluntarios como un brazo robótico o una casa solar, y además se tendrá la participación de la IEEE ( The Institute of Electrical and Electronics Engineers). Referentes de la misma estarán desarrollando talleres dirigidos a jóvenes y diversas organizaciones más que acompañan en cada feria desarrollando los ejes de sustentabilidad, oportunidades y STEAM.

En cuanto a eventos culturales, además de la presentación del prestigioso guitarrista Tony Memmel, habrá números artísticos a cargo del Ballet Folklórico Municipal en conjunto con la Fundación Saraki, la participación de bandas locales y varios grupos musicales emergentes.

Todo esto sumado a sorteos, premios y diversas actividades hacen de Techauka una fiesta única que nadie se puede perder. Techauka Paraguay ha sido declarado de Interés Educativo Nacional por el MEC, de Interés Científico Nacional por CONACYT y de Interés Municipal por la Municipalidad de Asunción.

Es importante mencionar que este es un proyecto voluntario organizado por la Asociación Fulbright Paraguay, junto con la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay y el Benjamin Franklin Science Corner.

Para esta edición se tiene además el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Municipalidad de Asunción? con los auspicios del Banco Itaú, la Universidad Autónoma de Asunción, y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, entre otras entidades, organizaciones y empresas aliadas.

Se esperan al menos 3.000 participantes de la zona capitalina y sus alrededores. Este evento sin precedentes buscará nuevamente inspirar a personas a través de sus espacios de ciencia, tecnología, arte y oportunidades de educación superior.

Dejanos tu comentario