Itaipú Binacional informó que el uso de componentes importados no supera el 5% en el proyecto de construcción del complejo habitacional del futuro barrio San Francisco, que se asentará en el predio militar RC4. El comunicado lo emitió en respuesta al manifiesto sectorial de la Municipalidad de Tobatí y al comunicado de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica, sobre una discriminación a la industria paraguaya.

En tal sentido, la hidroeléctrica asevera que "en ningún caso ha sido la voluntad, ni es política del Gobierno, dejar de lado a la industria nacional, ni recurrir al uso de material prefabricado en detrimento de los materiales cerámicos nacionales".

El ente argumenta que la intención de introducir esta tecnología es a fin de cumplir con el sueño de los compatriotas, que desean pasar la próxima Navidad bajo su propio techo. Esta necesidad "nos llevó a incorporar el uso de prefabricados en la estructura de los bloques de departamentos, en el entendimiento de que esto no afectaba a las mamposterías en general y podrían utilizarse mampuestos de ladrillos cerámicos y los pisos cerámicos que tienen que ser de primera calidad, de producción nacional", especifica.

"La oferta más económica presentó, como propuesta estructural, la utilización de muros portantes de hormigón celular. Esta solución estructural incorpora la mampostería portante, en vez de las estructuras tradicionales (pilares y vigas)" precisa el documento.

Dejanos tu comentario