Armando Giménez Larrosa
armnadogimenez@lanacion.com.py
La economía paraguaya se benefició por varios años de estímulos externos, y hoy esos factores que ayudaron a la estabilidad desaparecieron, por lo que la estabilidad de Paraguay depende de las acciones internas, afirmó Raúl Vera Bogado, presidente del Banco Regional.
Fue durante la presentación de los 25 años del banco Regional, luego de la disertación de Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda, sobre la economía en ese período.
"Ahí se ve la importancia de un equilibrio fiscal, de políticas que promuevan la creación de empleos", dijo. Vera Bogado resaltó la dinámica de Paraguay, ya que será la tercera con más crecimiento en la región este y el próximo año, pero las vulnerabilidades persisten, como la caída de Brasil, principal socio comercial del país.
El banquero mencionó también que la pobreza en Paraguay se redujo gracias al empleo, lo que también fue determinante para el crecimiento económico. En ese sentido, el país debe esforzarse en mantener la estabilidad que hoy le identifica como un país prácticamente inusual en una región "golpeada" por la coyuntura externa. "Paraguay es reconocido por su mayor resistencia ante este escenario más complejo", reiteró.
Enfatizó que Paraguay en la actualidad tiene una prudencia económica bastante mayoritaria, ya que se castiga a nivel local las políticas populistas, por lo que se debe seguir manteniendo eso.
Por otro lado, Vera mencionó que en el desarrollo del sistema financiero lo
que más lastiman son las políticas o las leyes que van en contra del mercado. El año pasado se tiene el ejemplo, como la ley de tarjetas, que trajeron mayores perjuicios que beneficios, manifestó.
HITOS
Manuel Ferreira, por su parte, mencionó los hitos de la economía y de la sociedad durante los 25 años de presencia del banco en el mercado. En ese sentido, enfatizó que el transcurso de un cuarto de siglo se incrementó la producción agrícola y pecuaria; el aumento de los ingresos; despegue del consumo y la diminución de la pobreza. También mencionó el crecimiento de las inversiones, la expansión del sistema financiero, además del crecimiento de la cartera crediticia y el despertar de los sectores industrial, inmobiliario.
En 1992 se marcó un nuevo hito en la historia financiera del Paraguay, era la primera vez que se fundaba la casa matriz de un banco en una ciudad del interior del país, Encarnación. El 3 de mayo de 1991 se fundó Regional, como un banco orientado al apoyo y la financiación de las empresas y cooperativas de agricultores. En el 2008 se incorporó el Rabobank de Holanda como accionista.