Jean-Michel Besnier, filósofo francés. Hizo una reflexión sobre el avance de la tecnología en el mundo.

París, FRANCIA. AFP.

Con el rápido avance de la tecnología, los seres humanos pierden poco a poco una parte de su libertad, sin ni siquiera preocuparse, se lamenta el filósofo francés Jean-Michel Besnier. A este profesor de filosofía de la Sorbona, que se define como un humanista, le gustaría que los personas se plantearan estas preguntas para intentar poner límites.

Hace poco una máquina derrotó al campeón mundial de go, cada vez hay más autos autónomos… ¿Estamos viviendo en un momento de cambio tecnológico?: "Estamos entrando en una nueva era de aceleración del progreso científico y técnico. La informática, matriz de todos estos cambios, se aplica ahora a todos los ámbitos, señaló Besnier.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un avance mayor fue el descubrimiento en la década de los 60 de la estructura del ADN, que contiene el patrimonio genético. Desde entonces, se percibe al ser humano como a un soporte de información. Las nanotecnologías, la biotecnología, la informática y las ciencias cognitivas están convergiendo para realizar objetos cada vez más pequeños, siempre más eficientes e inteligentes.

Las máquinas y los robots son cada vez más capaces de asumir tareas humanas. ¿Cuáles son las consecuencias de esto?: "Estamos cada vez más rodeados de máquinas que están pensadas para facilitarnos la vida. El auto autónomo, por ejemplo, está pensando para mejorar la circulación, la seguridad, y para ahorrarnos tiempo. Pero las personas pueden sentirse cada vez más privadas de iniciativa. Ya no estamos a cargo de gran cosa y por ende ya no somos responsables. Nos volvemos cada vez menos libres, por lo tanto menos morales, y nos comportamos cada vez más como máquinas. Esto abre las puertas a una deshumanización. Ser libre es aceptar el azar, tomar riesgos".

¿El ser humano

perderá el control?

¿Puede ocurrir que el ser humano pierda el control de lo que ha creado?: Jean-Michel Besnier, contesta: "Sí. Pienso que estamos en un mundo en el que los ingenieros no saben exactamente lo que hacen. Fabrican criaturas que a ellos mismos les sorprenden". "Una parte de la humanidad considera que es mejor despojar a los humanos, ya que son los responsables de desórdenes ecológicos y monstruosidades como el Holocausto. Para ellos, la tecnología es sinónimo de esperanza, ya que la consideran como más fiable y controlable". Los transhumanistas, que esperan un día eliminar el sufrimiento y hasta la muerte, hacen parte de esta categoría. Pero hay una segunda categoría, a la que pertenezco, que considera que somos seres mortales y que decidimos nuestro destino. A nosotros, los humanistas, nos preocupa mucho el desarrollo de este mundo deshumanizante, que no otorga ninguna importancia a la dignidad humana ni a la libertad".

Déjanos tus comentarios en Voiz