En relación con la exigencia de condonación de deudas de un sector de campesinos que hace dos semanas se manifiestan en Asunción, el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira, reiteró que la postura del Gobierno es "encontrar una solución a favor de los campesinos, pero sin perjudicar al Tesoro Público." Fue durante una entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

El alto funcionario repitió la alternativa de acuerdo se basa en la Ley de Rehabilitación Financiera y volvió a insistir en "sigue en pie a disposición de los representantes de los campesinos para seguir con las negociaciones."

De acuerdo a los datos, el BNF puede facilitar la renovación, refinanciación y reestructuración de las deudas en mora. Y todo indicaría que, a partir de los números que se manejan en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), las deudas de los campesinos de su cartera pueden encontrar solución en las propuestas de la banca pública.

"Yo creo que hablar de montos en este momento, al no tener nosotros ningún listado de parte de ellos..., lo que nosotros pudiéramos tener en nuestra cartera como vencido o como moroso, no creo que sea tan relevante", dijo Pereira.

Añadió que la deuda de los pequeños agroproductores con el BNF ronda los 13.600.000 dólares, incluidas las deudas actuales y a aquellas que forman parte del histórico en mora.

"Con muy buen criterio el Gobierno delineó esta Ley de Rehabilitación Financiera. Recordemos que fue promulgada en noviembre del 2015 y hoy se encuentra plenamente vigente, con todas las características y ventajas que eso conlleva", agregó.

Finalmente, mencionó que en el BNF solo esperan la convocatoria del Ministro de Agricultura y Ganadería para, en base a las negociaciones con los líderes campesinos, "encaminar las soluciones que destraben el conflicto e iniciar la arquitectura financiera y de campo con miras al pago de las deudas y a nuevos emprendimientos de producción."

Dejanos tu comentario