Jorge Cohler

periodista

politica@lanacion.com.py

La Contraloría General de la República, a cargo de Roy Rodgers, detectó que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a cargo de Marta Lafuente, había pagado G. 144.233.966 en concepto de sueldos u honorarios profesionales a docentes que aún no trabajaban, durante el período 2015. La falencia se detectó en el marco del proyecto "Atención a la Primera Infancia", programa que se desarrolla con el Fondo de la Excelencia desprendida del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

El proyecto de "Atención a la Primera Infancia" se trata de clases de prejardín y jardín, donde en meses de las verificaciones, abril y mayo, aún no estaban iniciando las clases y se encontraban en etapa de adaptación. Algunas otras falencias detectadas fueron la ausencia de psicólogos y profesoras suplentes hasta la fecha de verificación y en otros casos no iniciaban las clases porque las aulas para esos niños aún se encontraban en etapa de construcción.

Por otra parte, en el grupo 300 que es de "Bienes de Consumo e Insumo", el informe de la Contraloría indica que las prendas de vestir no fueron entregadas en su totalidad a los docentes ligados al proyecto de "Atención Educativa Oportuna" para la atención integral de niños y niñas de 3 a 4 años, esto también en el marco del "Fondo de Excelencia" del Fonacide.

Mencionan que hay casos donde en vez de llegar 3 delantales y bolsos para docentes, solo llegaron 2 y en otros casos ni siquiera llegaron. Esta verificación abarcó a 10 departamentos del país donde detectaron un faltante de delantales y bolsos para docentes por un valor estimado de G.. 19.995.600, que sería el monto del perjuicio patrimonial.

CUPOS DE COMBUSTIBLES

Finalmente, en el citado programa, el informe de la Contraloría menciona que en el rubro 360 de combustibles y lubricantes, pagados con el Fonacide, se constató la falta de documentaciones que respalden la distribución de los cupos de combustibles. Según mencionan, hay un faltante de G. 20.450.000 en ese rubro.

En este punto, señalan que lo más grave es la adulteración de las cifras en las facturas de combustibles presentadas, donde se evidencia que agregan un número delante de la cifra real para hacer pasar por un monto mayor. Los cupos de combustibles son de 50 mil guaraníes cada uno, sin embargo, en el comprobante se evidencia que agregaron el número 3 delante de 50.000 para hacer pasar por un monto mayor.

Dejanos tu comentario