El modelo J2 fue ensamblado íntegramente en nuestro país a través del Grupo Reimpex, que desde su planta de Luque está produciendo 9 unidades por día.
Jorge Samaniego, presidente del grupo Reimpex, destacó la buena aceptación ciudadana del automóvil 0km ensamblado en nuestro país, detallando que ya se vendieron 20 vehículos y que en tres meses pretenden comercializar unos 215 vehículos más.
"El grupo Reimpex es una inversión muy grande. Desde hace un poco más de 2 años con la construcción de la planta industrial de camiones que está en Luque. Esta planta arrancó en abril del 2014 y concluyó el 30 de septiembre del 2014. Tomó 7 meses para hacer concluir y en estos 7 meses nosotros montamos la planta industrial con la moderna línea de ensamblaje para camiones, más una línea de ensamblaje para vehículos livianos. Esta es una planta multimodelo que permite producir desde camiones de 8.000 kilos hasta vehículos de pasajeros pequeños", explicó Jorge Samaniego.
"Tenemos en producción más de 1.000 camiones, teniendo en cuenta que la demanda anual de vehículos en Paraguay es de 3.000 camiones ya estamos cubriendo aproximadamente el 28 al 30% el mercado", siguió.
"En muy poco tiempo adquirimos conocimiento, tecnología y tenemos muy buen relacionamiento con uno de las líderes mundiales líderes mundiales en el sector automotriz como JAC. El presidente de la República había dicho que veía muy bien lo del trabajo de los jóvenes ensamblando camiones y agregándole valor paraguayo. Por ejemplo, hoy en día, los camiones tienen ya vidrio nacional, partes del chasis hecho en Paraguay, estamos creciendo, agregando el valor agregado".
Agregó que en la industria automotriz mundial todo lo que sea soldar y pintar se hace con robot. "Acá el montaje es genuinamente manual", puntualizó.
Se refirió luego a la industria periférica que vendrá (fábrica de paragolpes, fábrica de asientos) resaltando a los proveedores de vidrios que ya tienen, generando una mancomunión de la industria nacional.
"Nuestro objetivo fundamental es la satisfacción de las familias paraguayas", reiterò varias veces. Agregó: "Entregarle el primer cero kilómetro de su vida. Nuestro país necesita un cero kilómetro. Estamos teniendo una importación anual de 70% de vehículos usados, son hermosos autos, yo no tengo nada que objetar ni criticar, al contrario, pondero la calidad con que se encuentra autos de 10 a 12 años de uso en el Japón. Pero no es un 0 kilómetro. Un 0 kilómetro te da la seguridad de que todo va a salir bien. Un 0km te da el orgullo de ser el primero. Un 0 kilómetro tiene la garantía de la fábrica".
"Tiene vidrios eléctricos en las 4 puertas, tiene apertura de comando a distancia, bloqueo central, apertura de comandos, alarma. Éstos son accesorios que lo hacen más atractivo. Digamos que es un auto super seguro, tiene AVS y doble Airbag", precisó el ejecutivo.
46 MILLONES DE GUARANÍES
El vehículo cuenta con un motor de 1.000cc, aro 14, sensor de proximidad y despeje de 12 cm. El precio del automóvil es de 46 millones de guaraníes, precio al contado, con la posibilidad de financiación en guaraníes de hasta 48 cuotas de 1.499.000 en la moneda nacional.
MAS ALTO
El JAC es un auto más alto que lo convencional, lo que permite evitar los golpes producidos por los baches y lomadas.
El Grupo Reimpex montó en Luque una planta industrial automotriz con linea de ensamblaje de avanzada. La misma no sólo captó el interés inversionista y el crédito internacional, sino también el decidido interés empresarial de China Continental en producir los automóviles JAC en nuestro país.
Para el efecto, enviaron 215 unidades de carrocería pintada y diez técnicos que acompañen los cuatro procesos de terminación del vehículo, donde intervienen un total de 50 jóvenes trabajadores paraguayos debidamente capacitados durante dos meses.
AUTO FAMILIAR
"Éste es un auto para ir al supermercado, para ir al trabajo, para visitar a los parientes del interior y para ir en el verano a las playas del Brasil. Nuestro concepto es la familia. Nuestro concepto no es deportivo. No necesita ser el más rápido o que le gane al más pintado. Nuestro concepto es lujo más confort", apuntó el titular del Grupo Reimpex.
El automóvil JAC posee 900 partes y viene totalmente desarmado desde China.
"Ellos nos han designado el modelo J2. Es así que hace 16 meses iniciamos el proceso de intercambio de licencias y hace 6 meses se hizo la garantía económica y nos embarcaron un primer lote de 215 automóviles. Ya hace un mes estamos con 10 técnicos de China Continental y 60 jóvenes paraguayos sólo en el área de ensamblaje de automóviles, aprendiendo a ensamblar este auto que viene totalmente desarmado, donde la carcasa es una de las 900 partes de las que se compone el mismo y al cual se le agregan 1.000 tornillos y 1.000 ítems de tornillos", graficó Samaniego.
"El resultado es que tenemos el primer automóvil ensamblado en la historia del Paraguay. Existen anécdotas de montajes de vehículos sobre caballete, pero en línea de ensamblaje nunca se hizo", resaltó.
DOS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
Reimpex está trabajando en dos líneas de producción, una de camiones y otra de vehículos. La línea de camiones JAC cuenta con tres transportadores, tres líneas diferenciales (una de chasis, una de interior y una de cabina).
Ambas cuentan con 5 puestos de trabajos cada una. Y las dos convergen en la tercera línea que es de terminación, donde se arman el chasis con la cabina y donde se hacen todas las terminaciones finales del vehículo.
En el primer puesto se ensamblan todo lo que son las puertas, levanta-cristal, vidrio, espejo, todo todo el cableado de la puerta tanto delantera como trasera (menos el tapizado).
En la segunda estación se coloca el capote principal, en el tercer puesto se pone el evaporador pedal de frenos, cuarto puesto panel de instrumentos, quinto puesto luneta trasera más accesorios.
El vehículo de China viene íntegramente desensamblado. Viene la carrocería solamente pintada, sin ninguna pieza y sin ninguna parte. Sólo es chapa y pintura de la carrocería.
En la primera línea (interior) se ensambla todo lo que es el interior del vehículo (se viste la puerta, cristal, póliza, media póliza, sensores, detectores de calor). La segunda etapa es la etapa de chasis (bajo piso,eje, suspensión, motor, caja); y la tercera instancia (finalización) es la terminación (fluido, freno, capot, pedaleo, embrague). Luego pasa a control técnico donde se chequea el 100% y se hace la Prueba de Suficiencia ya con el motor en marcha.
FUENTE: Motor + Tech (suplemento de los martes del diario La Nación).