La Corporación de Correos y Telecomunicaciones de Corea del Norte ha anunciado que bloquea el acceso a Facebook, Youtube, Twitter, las páginas de juegos, contenido adulto y varios medios estadounidenses y surcoreanos. Estos servicios no estaban censurados de manera oficial hasta ahora en el país.
Muy pocos norcoreanos tienen acceso a internet: en el 2014 había 1.024 direcciones IP pertenecientes a Corea del Norte. La intranet "Kwangmyong", sin enlace al exterior, está disponible en bibliotecas e instituciones públicas para fines gubernamentales y de investigación científica. Los extranjeros, en cambio, pueden navegar por internet abierta desde el 2013, a través del operador móvil Koryolinlk. Esto permite que los fotógrafos y periodistas foráneos que viven allí muestren la vida del país más hermético del mundo a través de Instagram o incluso en directo, con servicios como Periscope.
Hasta ahora estas conexiones no tenían ningún tipo de restricción evidente, pero se sospechaba que eran monitorizadas por el régimen. Ahora, con la tensión al borde de la ruptura por las pruebas de misiles balísticos y bombas nucleares de Kim Jong-un, además de la condena desmedida contra un turista estadounidense que ha provocado otra crisis internacional, el gobierno norcoreano ha decidido cortar directamente el acceso a las redes sociales más utilizadas del mundo.
El anuncio habla de "preocupación por que se propague información a través de internet". Cualquiera que intente hackear el acceso a estos sitios, acceder a ellos de una manera "inapropiada" o distribuir "datos contra la República" advierte el régimen será sancionado de acuerdo con la ley. Se estima que hay más de 2 millones de norcoreanos con teléfono móvil, la abrumadora mayoría en Pyongyang, pero de nuevo solo los oficiales y técnicos autorizados por el ministerio correspondiente navegan a través de 3G.