La Dirección de Vigilancia Sanitaria, sostiene que el virus zika circula desde hace tiempo en el departamento Central, aunque hay un solo caso confirmado que es de una mujer embarazada en Luque. Los demás casos son procedentes de Pedro Juan Caballero.

Con respecto al método para detectar la enfermedad, existe uno solo llamado PCR. Pero este sistema detecta el virus cuando la carga viral es alta, el inconveniente reside cuando la carga es muy baja.

"Puede pasar desapercibido porque hay personas que tienen muy poca fiebre y hacen cuadros atípicos e incluso asintomáticos que aun así sirven para la diseminación", señaló la directora de Vigilancia, Águeda Cabello en dialogo con radio UNO.

Eliminación de Criaderos

La misma Directora de Vigilancia, pero en contacto con la 970AM sostuvo: "Tenemos que fortalecer nuestra campaña de prevención, la mejor estrategia es eliminar los criaderos", situación que se hace "difícil" debido a los factores sociales y ambientales.

Agregó que la gente conoce lo que debe hacer pero "no lo hace", indico que deben analizar el motivo por el cual no logran cambiar el comportamiento de la gente, ya que siguen encontrando los mismos criaderos y la misma situación cuando realizan las tareas de control.

Agueda indicó que se podrá tener vacunas, pero las vacunas solamente protegerán contra el dengue, no así con los otras enfermedades como el zika y el chikunguya. El trabajo principal radica en la eliminación de criaderos, refirió.

Dejanos tu comentario