Representantes de la Fundación Friedrich Naumann visitaron Asunción para brindar una conferencia sobre el "Nuevo Liberalismo", invitados por la Fundación Libertad, encabezada por el ex senador Luis Alfredo Jaeggli. Durante su estadía en el Paraguay hablaron con La Nación sobre el idealismo y el trabajo que lleva a cabo en América Latina la mencionada organización, así como su nexo con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el Paraguay.

Los entrevistados destacaron los "vientos de cambio" que se experimentan en la región y aseguran que uno de los mayores problemas que se tienen en la zona es la debilidad de las instituciones políticas.

¿Cuál es el objetivo de la Fundación?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Thomas: La Fundación Naumann es una de la fundaciones políticas más grandes de Alemania y obviamente como fundación política está relacionada al Partido Demócrata Libre Alemán. El objetivo es promover las ideas liberales en los partidos políticos y en las organizaciones no gubernamentales liberales. Primeramente, analizar las ideas y pensamientos liberales o aplicarlos en la realidad para promoverlas. Y es por eso que yo pertenezco a la Fundación. En mi labor principal, yo soy profesor en la Universidad de Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania y enseño economía internacional y he estudiado a lo largo de toda mi vida la economía liberal con enfoque social en el mercado.

A nivel de América, ¿en cuántos países están presentes?

Thomas: Nosotros tenemos nuestra central en España y después tenemos diferentes oficinas a lo largo del mundo .

Jörg: En América Latina tenemos oficinas en México, que es también la oficina regional; tenemos una oficina en Honduras, en Costa Rica, pero sin representante; tenemos una oficina en San Pablo (Brasil) y una oficina en Buenos Aires. En América Latina trabajamos mucho en la calidad de las instituciones, en cómo vemos el desarrollo de la democracia. Nuestros valores principales son: libertad y democracia, estado de derecho, derechos humanos, una economía de mercado y globalización.

¿Dónde más están operando?

Jörg: Esos son los principios sobre los cuales trabajamos en esos países. También tenemos una red regional, donde todas las instituciones liberales y ONGs, son más de 41 instituciones y partidos en toda América Latina. Eso incluye a Venezuela, Colombia, Perú, Chile y Bolivia. En Paraguay trabajamos con la Fundación Libertad y tenemos mucha simpatía con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLEA). Estamos muy orgullosos por el éxito obtenido por el partido el año pasado en las elecciones municipales del 15 de noviembre.

¿Qué tipo de apoyo le brindan a la Fundación Libertad?

Jörg: Con ellos realizamos eventos como la conferencia realizada en Asunción e invitamos a los representantes de la fundación a nuestra red regional en los países donde igualmente analizamos eventos y también definimos los conceptos. Son intercambios.

¿La institución realiza aportes económicos-monetarios?

Jörg: Cuando organizados programas juntos pagamos algunos gastos, como comidas, siempre aportamos algo, pero no pagamos todo.

¿Por qué se interesaron por América Latina?

Thomas: Actualmente soy miembro del directorio de la Fundación Naumann y en esa posición yo soy el responsable de la relaciones económicas en América Latina y como crecí en la década del 50 también analicé y estudié lo que serían las cuestiones de importación y exportación en relación al comercio. Y ahí me pregunté por qué América Latina no tenía mejor desempeño teniendo todos los bienes y productos disponibles y me puse a estudiar eso.

¿Y a qué conclusión llegó?

Thomas: Y mi conclusión central es que las instituciones políticas son bastantes débiles y, en ese sentido queremos apoyar y desarrollar el crecimiento. Estoy analizando y comunicando las reformas, porque estos vientos de cambio que hay en la región, especialmente, en el caso del presidente liberal de la Argentina, con la fuerte convicción de que las buenas instituciones importan. Entonces, decidimos en el consejo directivo de la Fundación cómo ver, cómo apoyar estas ideas liberales en los otros países en la región de América del Sur.

¿Cómo ve el trabajo del PLRA?

Thomas: Específicamente hablando de Paraguay vemos que hubo un gran cambio duramente las elecciones municipales el año pasado. Y lo que yo pude ver desde afuera, como especialista es que el partido es un movimiento que viene desde abajo con gente joven y gente nueva que quiere verdaderamente un cambio. Están cansados del viejo sistema. Por eso es que vengo a América Latina a explicar las diferencias entre liberalismo, el neoliberalismo y las concepciones y entendimientos que hay sobre las ideas liberales en la región.

¿Qué se busca en Paraguay, concienciar, formar líderes?

Jörg: El Paraguay podría ser el ejemplo en toda América Latina, con un partido que tiene grandes representantes en el Parlamento y con la Fundación Libertad podemos ayudar al partido en conceptos, en el desarrollo que tiene Paraguay y también ayudar a formar líderes políticos, pero también líderes que no tienen que ser políticos y por eso vamos a fortalecer nuestro trabajos en los años que vienen.

¿Cuánto tiempo hace que la institución trabaja en el Paraguay?

Jörg: La Fundación trabajaba en Paraguay hasta el 98, pero debido a que no teníamos bastante plata tuvimos que cerrar algunos proyectos, pero ahora con éste éxito retornamos. Tenemos también éste cambio en la Argentina y por eso vamos a fortalecer nuestro trabajo especialmente en estos dos países. Para mí es un ejemplo y nosotros los liberales pensamos que es un proceso y que al fin va a terminar el periodo del populismo en América Latina, en Venezuela, Bolivia y en otros países. Es un desarrollo muy interesante y el Paraguay tiene datos económicos muy buenos, pero falta mucho trabajo todavía.

¿Qué piensa sobre el gobierno del presidente Horacio Cartes?

Jörg: Nosotros no trabajamos con el gobierno, sino con el Partido Liberal...es una democracia, la democracia es también muchas negociaciones, es compromisos, acuerdos que se tienen que hacer para desarrollar el país. Para nosotros las libertades individuales son muy importante, también la libertad de prensa y una economía de mercado, así como un estado de derecho sin corrupción y el respeto a los derechos humanos. Son dos lados de la misma moneda.

¿Se puede comparar con el gobierno argentino?

Jörg: Es diferente a lo que ocurre en Argentina, donde los liberales están en la alianza Cambiemos y acá no se tiene nada de eso. Allá trabajamos juntos en algunos puntos, es otra situación.

¿El PLRA puede llegar a ser gobierno en el 2018?

Jörg: Yo personalmente pienso que los resultados de las elecciones municipales pasadas son muy buena base para el 2018. Tenemos mucha gente, tenemos muchos intendentes y si ellos hacen una política para la gente, pienso que tiene muchas opciones de ganar las elecciones en el 2018.

Déjanos tus comentarios en Voiz