En el mundo cuatro de cada diez personas padecen algún tipo de trastorno del sueño. En Argentina, la proporción es similar y año a año aumentan las consultas por problemas al dormir. Recientemente se celebró a nivel mundial el Día Internacional del Sueño para concientizar sobre la problemática y resaltar la importancia que el sueño adecuado tiene en la salud, estado de ánimo y desempeño tanto laboral como personal.

Para lograr un mejor descanso, existen hoy día múltiples aplicaciones y dispositivos que miden, analizan y ayudan a las personas a tener un mejor registro de su descanso y hasta a modificar hábitos. Esta semana, por ejemplo, se presentó PowerNap: una aplicación (gratis para iOS y para Android) hecha en la Argentina, dedicada a lograr siestas reparadoras aún cuando se está en el trabajo. Permite elegir el tiempo de la siesta, seleccionar los sonidos que acompañarán la pausa y practicar ejercicios breves, con el acompañamiento de un asistente que guía el momento de una manera muy similar a lo que se puede vivir en una clase de yoga o de meditación.

"Entre las 13 y las 15 solemos tener una fuerte somnolencia, consecuencia de nuestros ritmos biológicos. Una siesta breve, controlada, nos permite obtener una versión mejorada de nosotros y reiniciar nuestro día más enfocados, veloces y creativos", opina Daniel Leynaud, fundador de Selfishness, que también vende kits con almohadillas, esencias y tés.

Otra aplicación específica de seguimiento de descanso es SleepBot (disponible para Android y para iOS); y aunque sólo ofrece una versión en inglés, es de fácil uso. Aquí en el usuario puede seguir sus patrones de sueño y la aplicación se encarga de avisar cuánto descanso nos "falta" al terminar la semana laboral. Sirve para llevar un registro efectivo de la cantidad de horas descansadas, ofrece sonidos para conciliar el sueño, otros para mantenerse despierto y gráficos para ver la evolución o no del descanso.

Por supuesto, no hay que olvidar que la idea es configurar la aplicación pero no estar pendiente de la pantalla, que tiene el efecto inverso: nos despierta por culpa de su luz azul y trae varios trastornos de sueño (aunque varios fabricantes están cambiando la tonalidad).

Dejanos tu comentario