La Cámara de Diputados aprobó ayer con una amplia mayoría que los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) sigan siendo administrados por las municipalidades y gobernaciones. La propuesta pasa ahora al Poder Ejecutivo para su aprobación o veto.
El parlamentario Tomás Rivas, en representación de la bancada A de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dijo que este proyecto de ley no pretende apañar la corrupción de algunos administradores, sino seguir apoyando la descentralización contemplada en la Constitución. "Con todas las exigencias que se contemplan se transparenta mucho más la utilización de estos recursos", señaló al referir que los ediles deberán responder con su patrimonio el dinero que fuera robado, toda vez que haya una sentencia firme y ejecutoriada por parte de la Justicia.
Por su parte, su colega Bernardo Villalba, de la bancada B de la ANR, indicó que la descentralización es el camino para el desarrollo y el progreso del país. Acotó que los ciudadanos del interior deben contar con los mismos beneficios que los asuncenos.
Mientras que el líder de la bancada A del Partido Liberal, Eusebio Alvarenga, expresó que el bloque ratifica el compromiso asumido con los intendentes y gobernadores en dejar que los mismos sigan controlando los fondos a favor de la educación.
De igual manera, dieron su apoyo a favor de la descentralización los diputados Víctor Ríos, en representación de la bancada B del PLRA; Rocío Casco, por Avanza Pais, y Ramón Duarte, por el Frente Guasu.
DIFERENCIAS
No obstante, los colorados Óscar Tuma, Dany Durand y Pablino Rodríguez dieron a conocer su respaldo a favor de las modificaciones introducidas por los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, consistente en que la utilización de los recursos del Fonacide puedan ser observados por la Contraloría General de la República y la Fiscalía. Las senadoras Esperanza Martínez y Blanca Ovelar habían acusado a los diputados de amparar a los ediles corruptos.
OTRO PROYECTO
A parte de la Ley de Fonacide, los diputados remitieron al Ejecutivo el proyecto que aprueba la enmienda al memorando de entendimiento del grupo de acción financiera de Sudamérica contra el lavado de activos (Gasifud).