Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

El negocio del sistema financiero arrancó el 2016 no precisamente con el pie derecho, pues, a pesar de que ya venían vaticinando un año difícil, los resultados de rentabilidad son menores que al inicio del 2015, de acuerdo se visualiza en el informe de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las entidades bancarias ganaron en el mes pasado US$ 28,4 millones, la menor utilidad de los últimos dos años en ese mes.

Las utilidades del sector tuvieron una merma del 25% con relación a las de enero del 2015, pues en ese período el monto era de US$ 38,1 millones. La baja se traduce en casi US$ 10 millones, por lo que argumentan que se debe a raíz del problema que registra el negocio de las tarjetas.

A pesar de que a los bancos no les fue como antes, ya que registraron ganancias positivas, siguen en un margen relativamente bien, pues para las empresas financieras la historia fue totalmente diferente. Éstas registraron pérdidas con relación al período anterior, según el BCP.

Es decir, las utilidades de este sector en enero del 2015 eran de US$ 534 mil, mientras que el mes pasado, las mismas eran negativas, una pérdida de US$ 937 mil, de acuerdo con los documentos de la Superintendencia del BCP.

Beltrán Macchi, director de Visión Banco y miembro del directorio de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), señaló que esto tiene que ver con lo que ya se registraba en el transcurso del año pasado. "En el 2015, en los primeros meses, teníamos el impulso de los buenos precios de las materias primas, todavía mayor que se fue ralentizando hacia finales del año, lo que se refleja en una menor calidad de cartera en enero", dijo.

En ese sentido, mencionó que es necesario que los bancos actúen con más prudencia y se hagan más previsiones que en enero del 2015. "Se van a dar estos dos efectos, por un lado, el devengamiento de intereses por la tasa de tarjetas de crédito y, por otro lado, mayor costo en previsiones", acotó.

Técnicos del BCP habían explicado que el menor resultado de las empresas financieras, hasta diciembre del 2015, era por la salida de muchos jugadores del sector, pues el principal titular había migrado a banco, y se trata de Interfisa, mientras que otros fueron cerrados y liquidados, como lo fue Ára SA de Finanzas.

Dejanos tu comentario