En el marco de las investigaciones realizadas en la megaevasión descubierta en Ciudad del Este, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ya concedió las primeras prórrogas a empresas vinculadas con el caso para la presentación de las documentaciones requeridas, según mencionó la viceministra, Marta González Ayala.

Dijo que a varias de las firmas se otorgó hasta un plazo de 10 días para que acerquen los comprobantes solicitados para el contraste de las informaciones.

"Estamos trabajando por etapas y sectores, segmentando la información, los contribuyentes vinculados debido a la capacidad limitada de gestión de la SET. No podemos generar expectativas solicitando documentos sin revisarlos enseguida por lo que vamos pidiendo conforme a las posibilidades de evaluación", explicó la encargada de la Administración Tributaria.

González Ayala dijo que el Presidente de la República, Horacio Cartes, al tiempo de dar su total respaldo a las acciones que viene realizando la SET en el Operativo Turismo del Este, pidió el cobro de los impuestos que corresponden.

"El Presidente nos dijo: no tenemos deudas con nadie, adelante para cobrar los impuestos. No vamos a negociar por fuera de los canales legales establecidos. Pedimos que si un contribuyentes vinculado a este caso o al cualquier otro, se acerque para pagar los tributos. No hay soluciones mágicas", ratificó la viceministra.

El tercer caso de megaevasión en Ciudad del Este habría sido montado por 2 contadores, 13 proveedores y 287 contribuyentes que facturaron unos US$ 270 millones con comprobantes falsos entre los años 2010 y 2015.

APOYO

Desde el gremio empresarial de Ciudad del Este, señalaron que apoyan la decisión del Gobierno de actualizar los pagos de impuestos en todo el país y especialmente en la frontera. "Rechazamos la supuesta utilización de facturas para justificar la venta de equipos, las importaciones y evadir el pago de tributos que corresponde. Apoyamos a la viceminstra de Tributación, Marta González, cuando dice que las empresas deben presentar las documentaciones y esperar a que la SET y la Fiscalía hagan el juicio de valor para que se presenten en los términos estipulados", enfatizó el presidente de la Fedecámaras, Tony Santamaría.

Dejanos tu comentario