Exporta Fácil delinea acciones para simplificar trámites y reducir precios de envíos de la producción nacional, lo que beneficiará a las mipymes.

Por Vicente Páez.

Abriendo las puertas internacionales a los emprendedores. El comercio exterior es uno de los factores que puede potenciar a las mipymes. Y allí apunta el programa Exporta Fácil, mediante el sistema de correos. "Yo tengo varios pedidos de afuera para los trompos que fabrico, pero averigüé por diversos medios para enviarlos y el costo es muy elevado. Con el programa de simplificación y reducción de costos, será muy beneficioso. Se marcaría un hito y será una gran iniciativa", afirmó Francisco González, conocido como" Don Trompo", que desde hace varios años se aboca a la elaboración y revalorización de los trompos paraguayos.

Exporta Fácil es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio, conjuntamente con otras entidades, para reducir tanto precios como también la complejidad de las tramitaciones para el envío de productos nacionales al exterior a través de los servicios postales. "Estamos trabajando en el componente de planificación. A partir de julio se pasará a la fase de ejecución", especificó Lourdes Gómez, directora general de Formalización y Registros del Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria y Comercio.

Algunos de los organismos integrantes del programa son la Dirección Nacional de Correos del Paraguay, el Viceministerio de Mipymes del MIC, la Red de Inversiones y Exportaciones, el Instituto Paraguayo de Artesanías, la Dirección Nacional de Aduanas, y el Ministerio de Hacienda. Se cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

"Esta es una herramienta que brindará facilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas que muchas veces no pueden completar un contenedor para enviar sus cargas y ahora lo podrán hacer de manera fácil y ágil", expresó la viceministra de Mipymes, Lorena Méndez. El proyecto abarca un servicio de integración comercial por envíos postales a ser implementado en Paraguay, al igual al existente en varios países de la región.

LOS RUBROS INICIALES

La proyección es comenzar Exporta Fácil con sectores como confecciones y artesanía, que pueden incluir tejidos en ñandutí, ao po´i, cerámica, termos forrados, entre otros ítems. Luego se pretende ampliar a otros artículos, expuso Gómez. La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Senatics) coopera también con esta iniciativa, pues se impulsa la plataforma de comercio electrónico para que los emprendedores realicen los contactos con el extranjero, agregó la funcionaria.

Un estudio inicial mostró que el país tiene un elevado potencial para incursionar en este tipo de programas, y que solo deben coordinarse las tareas y poner en marcha este plan de apoyo, sostuvo Gómez.

Las firmas que podrán operar en este programa son las micro, pequeñas y medianas empresas, con un tope de facturación anual de 6.000 millones de guaraníes. Uno de los requisitos para acceder a los beneficios de Exporta Fácil será contar con la cédula de mipymes, emitida por el MIC. Como esta herramienta es de acceso voluntario, entonces esta será una vía para despertar el interés de los emprendedores por registrarse en este sistema, y a partir de allí usufructuar los incentivos que se tienen en diversas áreas.

Los interesados en obtener mayores informes sobre este programa pueden contactar al teléfono (021) 616-3274, acudir a la sede del MIC, en Mariscal López esquina Dr. Weiss, Asunción, o escribir al correo electrónico mipymes@mic.gov.py.

A futuro también se proyecta la facilitación del comercio de importación, pues las mipymes también pueden ser incentivadas para acceder más sencillamente a productos procedentes del exterior, señaló la directora de Formalización y Registros.

EXISTE DEMANDA

Desde España, Estados Unidos, Suiza y Canadá, entre otros países, hay pedidos para comprar los trompos paraguayos, pero debido a los elevados costos para los envíos, esto no pudo concretarse hasta el momento, afirmó González. "Nosotros queremos enviar 30, 50, 200 unidades, a diferentes países. Pero las cifras no cierran. Si llega a ponerse en práctica este programa será un notable avance, y posibilitará la exportación de los artículos a pequeña escala, pero que serán de una gran importancia para los emprendedores, y a futuro los volúmenes incluso serán superiores", manifestó "Don Trompo". El fabricante de estos tradicionales juguetes completó ya 16.000 piezas elaboradas en los últimos años.

FUENTE: TALENTO + PYMES (Suplmento de los miércoles del diario La Nación).

Dejanos tu comentario