Un chef emprendedor se lanzó al mundo microempresarial con su línea de productos naturales "Pandioca", derivado del procesamiento de la mandioca en un 99% como semiindustrializado, consistentes en masas para panes.

El impulsor de la propuesta, David Villasanti, indicó que los mismos están dirigidos en especial a los celíacos, a personas que no toleran la lactosa, para atletas y para todos aquellos que quieran disfrutar de un genuino sabor local y altamente nutritivo.

"Lo que caracteriza a Pandioca, es que es una harina de mandioca sin conservantes, sin aditivos, ni gluten ni lactosa y posee altos niveles de control de calidad, higiene, selección de materia prima y procesamiento para personas con deficiencias alimenticias", comentó.

El mismo explicó que los productos tienen una buena aceptación desde sus inicios hace 3 años, en una degustación realizada en el restaurante "El Patio de Asunción", punto de venta número uno de donde se puede acceder a la compra, y que desde entonces pudo vislumbrar el potencial de la harina de mandioca, instalando un laboratorio gastronómico en su cocina particular para iniciar el negocio.

VARIEDAD

En cuanto a la variedad de presentaciones, mencionó una lista de productos como los wraps, pastas como ñoquis y lasagna, panes para lomito y hamburguesa, prepizzas y pizzetas y la más reciente elaboración en cuanto a rebozadores para el apanado de milanesas.

En tanto que los precios de ventas van desde G. 7.500 los paquetes de panes de lomito, G. 15 mil un par de prepizzas y el rebozador a G. 25 mil el kilo, recordando que son manipulados con ingredientes y cuidados especiales.

En ese sentido, manifestó como producción actual a un promedio de 1.000 unidades por mes entre todas las gamas que son envasadas, precocinadas y empaquetadas para congelarse. Los mismos tienen un periodo de duración de hasta 6 meses congelados.

En ese sentido, las ventas del 2015 aumentaron en un 40% respecto al 2014, según el microempresario. Agregó que pretende seguir aumentando las cifras, por lo que próximamente para finales de febrero o marzo, se lanzará con la línea integral que utilizaría desde la cascara de la mandioca que es la que contiene la fibra ideal. También estudia la idea de realizar discos para empanadas y tartas, según señaló.

PROYECCIONES

Por otro lado, la expectativa del negocio para este 2016 es llegar a finales de año con la certificación del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) para poder industrializar los productos, así como empezar la línea seca de Pandioca que consistirá en rosquitas, palitos, coquitos y productos deshidratados como fideos.

Dejanos tu comentario