Londres, Reino Unido. AFP.
La muerte a causa de un cáncer del líder y bajista de la banda de heavy metal británica Motörhead, Ian "Lemmy" Kilmister, dio pie ayer a numerosos homenajes a este gran personaje del rock, bebedor y mujeriego insaciable.
Lemmy murió en Los Ángeles (California, EEUU), el lunes pasado a los 70 años, tan sólo dos días después de que se le diagnosticara el cáncer de garganta que lo mató, anunció la banda en Facebook.
"No es fácil decir esto" Nuestro fuerte y noble amigo Lemmy falleció hoy tras una corta batalla contra un cáncer muy agresivo", dijo el grupo británico en un comunicado difundido en Facebook.
"Estaba en casa, sentado frente a su videojuego favorito, en compañía de su familia", precisó la banda del clásico tema "Ace of Spades2, que en enero tenía previsto empezar una gira europea que no se realizará.
"Motörhead se ha acabado, por supuesto. Lemmy era Motörhead", dijo el batería de la banda, el sueco Mikkey Dee, al diario Expressen de su país.
Su muerte llega un mes después de la del ex batería del grupo, Phil "Philthy Animal" Taylor, a los 61 años.
Kilmister, quien siempre atribuyó su longevidad a que no consumió heroína, vivía en Los Ángeles (California, Estados Unidos). Aunque estaba considerado como un pionero del heavy metal, siempre insistió en que Motörhead era un grupo de 'rock and roll', "la banda más ruidosa del mundo", en sus palabras.
Este músico emblemático era fácilmente reconocible por su aspecto, al lucir una línea continua de patillas y bigote bajo un sombrero negro, a juego con pantalones y camisa, y siempre tocado con parafernalia militar germánica, como la Cruz de Hierro.
Y sobre el escenario, un micrófono inusualmente alto heredado de sus primeros conciertos para, según él, no darse cuenta de la poca gente que acudía a los directos.
"Perdí hoy a uno de mis mejores amigos, Lemmy (…) Era un guerrero y una leyenda. Te veré en el otro lado", dijo Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath.
Ian "Lemmy" Kilmister había nacido el 24 de diciembre de 1945 en Stoke-on-Trent, en el centro de Inglaterra, pero creció en la isla de Anglesey, en el noroeste de Gales.