Desde la Municipalidad de Asunción señalan que la cantidad de familias damnificadas por la crecida del Río Paraguay, la cual llegó a los 7,61 metros, asciende a más de 17 mil solo en la capital del país.

Víctor Hugo Peralta, director de Emergencias y Desastres de la Municipalidad de Asunción dijo a Radio Cardinal que la situación es desesperante, ya que las aguas son imparables y se estima que incluso llegarán a los 8 metros.

Peralta expresó que se trata de una situación de emergencia y que incluso la cantidad de familias afectadas y que deben ser reubicadas en zonas altas, aumenta a cada minuto.

El funcionario expresó que actualmente existen unos 106 refugios, pero que no dan abasto con la cantidad de daminificados, por lo que hasta donde ubicar a los afectados se vuelve un dilema.

Foto Osvaldo Escobar.

El río crece unos 5 centímetros por día

El nivel del río Paraguay alcanzó en la tarde de ayer los 7,61 metros, de acuerdo a datos brindados por la Prefectura General Naval. Este pico que supera ampliamente los 7,15 metros de julio de 1998, lo que convierte a la actual crecida en la mayor de los últimos 20 años.

Entre el domingo y ayer. el nivel del río Paraguay creció 11 centímetros, hecho que jamás se registró en un mes de diciembre. La más alta en el último mes del año se había registrado el 31 de diciembre de 1982 (meses antes de la gran inundación de 1983).

Julián Báez, director de Meteorología e Hidrología, dijo que "va a seguir creciendo el río, a un ritmo de 5 centímetros por día; pero esta semana, a juzgar por el comportamiento del agua en Concepción, si se sostiene, podría empezar a bajar el nivel", señaló.

Foto Osvaldo Escobar.

Situación país

Joaquín Roa, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional había señalado días atrás que con esta altura de las aguas, ya son unas 26 mil familias afectadas directamente, lo que da una cantidad de 100 mil damnificados hasta esta hora a nivel país.

El funcionario refirió que la situación no amerita una declaración de emergencia nacional, ya que afecta a algunos departamentos y localidades en particular. Agregó que por ello cuentan con el presupuesto suficiente para enfrentar estas contingencias. Los departamentos con los que hasta ahora trabajó la institución son Concepción, San Pedro, Ñeembucu y Central, según explicó Roa.

Dejanos tu comentario