Los barrancos de la superficie de Marte pudieron formarse por la acción de dióxido de carbono helado, en lugar de por corrientes de agua líquida, como se había pensado hasta ahora, según un estudio que publica la revista Nature.

Científicos franceses y estadounidenses han desafiado la teoría del origen húmedo de esas formaciones geológicas, que se asemejan a antiguos cauces de ríos, a partir de simulaciones matemáticas que apuntan a que la sublimación estacional de hielo de CO2 (hielo seco) explica la aparición de esas grietas. Marte es actualmente un mundo frío y desértico en el que todo el agua está confinada en estado sólido en los casquetes polares o bien bajo la superficie en las latitudes más bajas.

Los barrancos formados hace menos de un millón de años que revelaron las imágenes de la sonda Mars Global Surveyor a finales de los años noventa se habían interpretado, sin embargo, como una evidencia de que el agua líquida podría haber recorrido la superficie marciana en un pasado cercano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La similitud con los cauces de la Tierra es el principal argumento a favor de las corrientes líquidas, si bien los científicos no han llegado a un acuerdo sobre cuál podría ser el origen de esos ríos marcianos.

Los primeros modelos teóricos apuntaron a que el agua habría brotado del subsuelo, pero esa hipótesis resultó inconsistente con los barrancos que partían de dunas de arena y cumbres aisladas.

Otros modelos han apuntado a que hace un millón de años, cuando la posición de Marte era más oblicua respecto al sol, podía formarse nieve o hielo en la superficie que más tarde se derretía.

En los últimos años, las diversas sondas que han documentado los cambios en la superficie del planeta rojo han revelado que los barrancos continúan avanzando, a pesar de que el clima actual es demasiado frío para que el agua se deslice por las laderas marcianas, lo que ha llevado a los científicos a elaborar hipótesis alternativas.

Déjanos tus comentarios en Voiz