Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

A pesar de que los datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP) vaticinan un crecimiento de la construcción en torno al 8%, a raíz de la desaceleración que presenta, el sector privado estima que el segmento cerrará en el 2015 con resultado aún mayor, de dos dígitos. Al tercer trimestre este ya creció 6,8%, resaltan resultados de la banca matriz.

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Castorino Rojas, dijo que los gremios son todos del sector privado, y que esperan que la actividad repunte en este último tramo del año, y que la expansión supere el 10%.

Comentó que en reuniones que tuvieron con otras asociaciones, la semana pasada, como la de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), en donde se dieron cuenta del potencial que poseen y que proveen de dinamismo a la economía, a raíz de las grandes inversiones empresariales.

En es sentido, Rojas dijo que si es que el sector público acelera las obras públicas, el dinamismo será aún mayor y los números de crecimiento aumentarán. Sin embargo, reconoció el esfuerzo que está realizando, en cuanto a las obras en ejecución.

De acuerdo al reciente informe preliminar del Central, la construcción es uno de los sectores más dinámicos que atenúan la desaceleracio?n económica del país.

"Para que el sector sirva en el marco contracíclico de la desaceleración, el sector público debe acelerar las obras. Se habla también como clave principal de aumentar las inversiones, lo que se impulsa en el marco de la Ley de Asociación Público-Privada", acotó Rojas.

La construcción es el sector que más crecimiento reporta al tercer tramo del 2015, con 6,8%, seguido de la agricultura, con 4,9%. Manufactura y minería, junto con servicios, obtuvieron variaciones de 4 y 3,6%, respectivamente.

Esto ayudó a que el Producto Interno Bruto (PIB) acumule una expansión de 3,3% al cierre de setiembre.

PROYECCIONES 2016

Por otro lado, algunas consultoras privadas anuncian que la construcción seguirá en el camino de los sectores de la economía local con mayor crecimiento, pese a que las previsiones de los analistas bajaran sus expectativas.

El economista, César Barreto, de Desarrollo en Democracia (Dende), indicó que personalmente estima que el sector crecerá entre un 7 y 8% en el 2016, luego de que dentro de la consultora el análisis sostenía que la expansión sería de alrededor del 10%.

Barreto significó que el aumento de crecimiento para la construcción puede darse por la inversión en infraestructura pública y la demanda de las viviendas para la clase media, que puede inspirar a convertirse en el nuevo motor para la inversión privada.

Dejanos tu comentario