EL Huracán Patricia, el mayor del que se tiene registro en la historia, tocó tierra la tarde del viernes en la costa del Pacífico de México, y aunque en las primeras horas del meteoro se temía un tendal de muerte y destrucción, las autoridades no reportaron inmediatamente sus efectos. Se trata de un huracán de dimensiones nunca antes vistas, aunque tras el paso del meteoro no se reportaron, inmediatamente víctimas, y tampoco ni daños considerables.

En su trayecto el huracán con categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, registró vientos sostenidos de 325 Km/h, el mayor huracán registrado en la historia, superando al tifón Haiyan que devastó a Filipinas en noviembre del 2013. Al tocar tierra, el centro del meteoro tenía nueve kilómetros de diámetro. Autoridades de Protección Civil reportaron derrumbes en carreteras de la costa de los estados de Michoacán y Jalisco, daños en casas endebles, vehículos varados y suspensión del suministro eléctrico. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, afirmó que hasta entonces sólo tiene reportes de caída de árboles, lluvias muy fuertes y oleaje elevado tras el ingreso de Patricia al territorio mexicano.

El gobierno mexicano previamente se declaró en emergencia y ordenó el despliegue de más de 11.000 militares, marinos y policías federales en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit para apoyar a la población vulnerable, estimada en 400.000 personas. La prioridad "es proteger y salvar la vida de los mexicanos", dijo Peña Nieto, quien llamó a las familias a extremar precauciones y refugiarse en lugares seguros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cientos de miles de personas, entre ellas varios turistas, fueron evacuadas antes de la llegada del huracán. "El ojo del huracán acaba de tocar (tierra) hace unos cuantos minutos en las inmediaciones de Emiliano Zapata", Jalisco, dijo a la emisora Milenio Roberto Ramírez, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), el ojo del fenómeno ya se localizaba en tierra a las 18h15 local (23h15 GMT) y se mantuvo en categoría 5, la mayor de la escala Saffir Simpson, con vientos sostenidos de 270 km/h, en territorio mexicano. El "Huracán Patricia ya está en la costa de México. No salgan. Protéjanse y sigan indicaciones de Protección Civil. Estoy al pendiente", escribió el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter. "Estamos ante un fenómeno de la naturaleza, una fuerza nunca antes vista (en el mundo), advierto que habremos de enfrentar momentos difíciles", dijo Peña Nieto.

Ante la emergencia, miles de personas fueron evacuadas

El gobierno de México desalojó antes de la llegada del Huracán, pequeñas poblaciones costeras, cerró puertos de varios estados, cortó energía eléctrica, suspendió clases en zonas de riesgo y evacuó a numerosos turistas.

Según el Fondo Nacional de Desastres de Gobernación, unas 400.000 personas viven en zonas vulnerables al fenómeno. En Puerto Vallarta, balneario en el estado de Jalisco, ubicado en la trayectoria de Patricia y donde se estima que había unos 21.000 turistas mexicanos y 7.000 extranjeros, llovía con fuerza y la llegada de vuelos comerciales quedó suspendida. Los turistas italianos se alojaron en instalaciones de la Cruz Roja adaptadas como refugio, en el que hay unas 109 personas, entre ellas estadounidenses y canadienses. Los turistas habían sido desalojados antes de la zona hotelera que da a la playa y trasladados a refugios anticiclónicos, mientras que otros salieron del área de impacto en autobuses de pasajeros o vía área de manera gratuita. La mayoría de los comercios cerraron, con los vidrios con cinta adhesiva cruzadas en "X" para protegerlos de los vientos. Se armó refugios anticiclónicos para recibir "a miles y miles de personas" de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció a los mexicanos la ayuda de su gobierno.

Déjanos tus comentarios en Voiz