La Junta Municipal de Asunción, durante la sesión ordinaria de ayer, no solo declaró de interés municipal ambiental y patrimonio ecológico el predio del Instituto de Previsión Social (IPS) donde están situados los viveros conocidos como Isla de Francia, sino además instó a que se habilite una mesa de negociación con las autoridades del ente previsional, para buscar una salida al problema.
En ese sentido, se planteó canjear la deuda por impuesto inmobiliario que el IPS tiene con la comuna asuncena.
El tema fue ampliamente debatido por los concejales de las distintas bancadas, más aún porque fueron varios ediles los que presentaron minutas referentes a la situación no solo de los floristas que fueron emplazados para dejar el predio de 7,6 hectáreas, sino además, por el interés de la previsional de vender el terreno.
"Isla de Francia no es solamente un baldío del IPS, es patrimonio de la ciudad de Asunción, en ese sentido están escritas las minutas, para señalar y decirle a IPS que ese lugar le interesa a los asuncenos, aparte de las plantas es una área de manantiales, es una reserva", sostuvo el concejal Carlos Galarza.
En ese sentido, el edil se refirió a la necesidad de hacer un análisis económico, para hablar con la gente de la previsional, más aún, considerando que el IPS adeuda alrededor de G. 18.571.942.140 a la comuna en concepto de impuestos impagos.
"El presidente del IPS hablaba incluso de otorgar este terreno a la Municipalidad, atendiendo a la deuda que también tiene el IPS con la Municipalidad, es algo que debe trabajarse con la comisión de Hacienda y la Dirección Administrativa de la Intendencia de la Municipalidad", sostuvo el edil.
Asimismo, el pleno de la Junta de Asunción aprobó ayer un pedido de informe a la Secretaría del Ambiente (SEAM), para que remita una evaluación ecológica. "Cuando hablamos de desarrollo, el tema ambiental y su conservación, es una cuestión prioritaria para toda la ciudad, entonces no podemos decir que este tema es únicamente privado del IPS. Es de interés de la ciudadanía, por los servicios que presta", reiteró Galarza.
Por su lado, los locatarios de los viveros el pasado domingo iniciaron la resistencia con una exposición floral y asimismo, juntaron firma de la ciudadanía para permanecer en el lugar, donde algunos de ellos incluso se instalaron hace 30 años.