Por Diego Sanabria - diegointer17@gmail.com

Se dice que toda persona que haya nacido en Asunción alguna vez probó y probará algún producto de "La Negrita" y que, una vez disfrutado un panificado de la marca, siempre se volverá a degustar. Esto forma parte del rico acervo de la empresa que está cumpliendo 80 años en la mesa de los asuncenos y que se está expandiendo cada vez más en el mercado local.

Tras abandonar Alemania, su país natal, don Benedicto Hiebl se embarcó hacia América detrás de un sueño que más tarde, y tras un arduo trabajo, se volvería realidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Una imagen de los inicios de la empresa poco después de finalizada la guerra del Chaco.

Fue así que a mediados de 1930, don Benedicto llegó al país portando una maleta repleta de entusiasmo. Se encontró, al principio, con un país apacible, de gente sencilla y tranquila. Más adelante, sin embargo, empezarían los rumores de un inevitable conflicto bélico contra Bolivia; la disputa se centraba en el Chaco paraguayo.

Al margen de la particular situación del país, don Benedicto tuvo que pasar por varios desafíos para poder asentarse definitivamente en el país; el idioma, por citar un ejemplo, significó uno de los mayores obstáculos.

Una inagotable fuente de entusiasmo y ganas de sobresalir, hizo que don Benedicto aprendiera y asimilara aquellos detalles que facilitaron luego su convivencia con los paraguayos.

Así relatan los orígenes de esta empresa familiar, sus actuales ejecutivos Rodolfo Hiebl, director, y Bettina Hiebl, gerente general.

PANIFICADOS

La Negrita hoy cuenta con tres locales de venta y un nuevo edificio de producción. Foto: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

Desde su llegada, don Benedicto incursiona en el rubro de los panificados. En 1935 finaliza la guerra contra Bolivia, y fue en ese año que él funda la panadería La Negrita. La Negrita basa su crecimiento en pilares fundamentales: Buena calidad de sus productos y la buena gestión administrativa. A éstos se sumaría la excelencia en la atención al cliente.

Panadería La Negrita ha sabido retribuir a sus clientes, expandiendo su negocio hacia el rubro de la confitería y restaurante. Actualmente posee 3 locales de venta al público: "La Negrita" casa matriz local ubicada en Piribebuy y O´leary, otro en Gral. Díaz y Ayolas, y el tercero en la calle Yakare Valija esquina Sgto. Edulfo Duarte Lambaré.

En el 2012, los directivos inauguran un nuevo edificio de producción, ubicado en Lambaré.

Déjanos tus comentarios en Voiz