Paraguay encabeza la lista de países más positivos, según la consultora Gallup, que realizó un estudio de bienestar mundial, en lo que se tuvieron en cuenta las "experiencias positivas" diarias. El resultado de la medición "Emociones Globales", que se dio a conocer ayer, menciona que Paraguay lidera las naciones con emociones más positivas a nivel mundial.

Para este estudio, la consultora entrevistó a unas mil personas mayores de quince años de edad de 148 países. El resultado del estudio puede encontrarse en el sitio web http://www.gallup.com/services/184850/gallup-2015-emotions-report.aspx.

Entre las preguntas formuladas para reconocer "experiencias positivas" se encontraban, por ejemplo, ¿Se sintió bien descansado ayer? o ¿Fue tratado con respeto durante todo el día ayer? Del lado de las experiencias negativas, las preguntas estuvieron vinculadas con las sensaciones de dolor físico, preocupación, tristeza o estrés.

Los países sudamericanos son los que están en los primeros lugares, mientras que naciones en situación bélica y de gran desarrollo, como el caso de Japón, tienen a los habitantes más tristes.

Según Gallup, que desde hace 10 años viene registrando las mediciones, "el hecho de que tantas personas hablen de experimentar emociones positivas en América Latina refleja al menos en parte la tendencia cultural en la región de enfocarse en la parte positiva de la vida".

Siguen a Paraguay (87%), según el estudio hecho por Gallup, otros países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Guatemala (84%), Honduras, Panamá y Venezuela (82%), Costa Rica, El Salvador y Nicaragua (81%).

PORCENTAJE ESTABLE

En total, el 71% de las personas consultadas en el mundo entero, dijeron que experimentan alegría, sonríen o ríen mucho; se sienten bien descansados y tratadas con respeto. Este porcentaje se ha mantenido estable a lo largo de los años.

Ente los países más "infelices", es decir con experiencias negativas, están Irak (56%), Irán (50%), Camboya (46%), Liberia (45%) y Sudán del Sur (44%). Un país de América Latina figura entre los diez más "infelices: Bolivia (41%).

Dejanos tu comentario