Por Walter Verdún
El cine paraguayo va tomando nuevas direcciones y presenta bases más sólidas; nos va contando nuevas historias y se arriesga a explorar de una forma muy autóctona otros géneros. El director Hugo Cataldo nos adelanta lo que veremos en su próxima película
"La Chiperita", una comedia romántica que nos mostrará las distintas formas del amor.
¿Quién no tuvo un amor de infancia?
¿Quién en algún momento de su vida no tuvo miedo al amor? Partiendo de estas dudas, simples, pero a la vez muy complejas para todo el mundo, Hugo Cataldo nos explica cuál fue el origen del guión de la película. "Hace un tiempo que venía pensando en la idea de escribir algo simple e inocente. Sentía un poco de miedo de contar una historia de amor", empieza contándonos el cineasta. "La idea que tenía para este guión era la de una chica que estaba enamorada de su mejor amigo de la infancia y no sabía cómo confesarle su amor por miedo a perderlo".
Cataldo dice que yendo a San Bernardino, se le ocurrió cómo materializar su idea. "Realmente todo se me aclaró mientras esperaba en mi auto en el peaje de San Bernardino", cuenta. "Como siempre, las chiperas se acercaron para venderme chipa; una de ellas era muy simpática y me terminó vendiendo mucho más de la que podía comer, pero me quedé con una sonrisa en la cara, esperando que me den el ticket del peaje y comiendo mi chipa recién comprada".
De esa forma, cuenta el cineasta que se le ocurrió que su personaje sea una chipera y su amigo sea el cobrador del peaje. "Pagué y me despedí del señor del peaje acelerado de emoción porque sabía qué quería contar.
Al llegar a San Bernardino, escribí una sinopsis en mi celular y ya en Asunción empecé a delinear los personajes. De ahí en más, el norte de la historia estaba claro y el guión empezó a tomar forma".
La historia
En un pueblito de Paraguay vive Virgilia, una joven chipera enamorada de Walter, su mejor amigo de la infancia, el chico lindo del pueblo que trabaja en el peaje de la ruta. Juanita, su mejor amiga, que vive en un mundo de telenovelas, le aconseja que confiese su amor pero Virgilia no se anima por miedo a que Walter la rechace.
Candelaria, la mamá de Virgilia, está preocupada por su hijo Anselmo que vive en España y del cual no sabe nada hace un tiempo. Con la desaparición de Anselmo, también llega la falta de dinero mensual que él les enviaba para ayudarlas en el día a día.
Ahora Virgilia debe afrontar su realidad, dejando de lado la ilusión del amor, para sacar adelante a su familia, sin la ayuda de nadie más que de ella misma.
Hablar de amor
Hablar sobre el amor puede ser bastante difícil, e interpretar un personaje vinculado aeste estado o en cualquiera de las etapas de una relación, puede ser un desafío, por lo que la elección de los actores es un punto clave para la película: "A la mayoría de los actores ya los había visto en el teatro y/o en algún proyecto audiovisual. Además, hicimos un casting abierto de donde salieron varios personajes. Mi principal temor fue mi protagonista, ya que el rol físico de su personaje era muy específico para la historia y además requería una gama de emociones bastante amplia", explica el realizador. "Otro gran desafío a la hora de la selección de los personajes fue que hablen guaraní. Víctor Sosa, el coach de guaranramos dos etapasnes personajes: la mujer paraguaya, fuerte, humilde y trabajadora.ncio por favor, Sonido, Calla.de un paí, fue muy importante en este proceso", nos explicó el director, ya que la película es hablada en guaraní casi enteramente.
La historia de "La Chiperita" también fue la oportunidad para describir y representar a la mujer paraguaya en muchas de sus facetas, a través de las adversidades que se presentan al personaje de la historia y con la cual el espectador podrá fácilmente sentirse identificado. "Con esta historia traté de mostrar a esa mujer paraguaya sacrificada, esa mujer trabajadora, amiga, madre, hija, que vive su día a día a veces en condiciones precarias, pero con esa esencia que puede hasta considerarse inocente y que pasa desapercibida pero que, por suerte, algunos tenemos la posibilidad de conocerla y de enamorarnos de ella".
Con respecto al mensaje de la historia, Cataldo expresó: "Siento que el mensaje final de la película es no tenerle miedo al amor. El amor a uno mismo, al trabajo digno, al amor de padres e hijos, de amigos, ese amor que nos hace más fuertes".
"La Chiperita" no solo investiga el sentimiento de amor en sus diferentes facetas, sino que también es la nueva oportunidad de dar un paso adelante en la proyección de nuevos puntos de vistas y miradas, de lo arriesgado de perder el miedo al amor y de convertir este proceso en una historia que marque continuidad al cine nacional.
"La Chiperita" se estrenará próximamente en los cines locales.
LA CHIPERITA (FICHA TECNICA)
Título: La Chiperita
Año: 2015
Género: Comedia romántica
Dirección:
Hugo Cataldo Barudi
Guion
Hugo Cataldo Barudi
Producción:
Hugo Cataldo Barudi - Ficticia
Lorena Cabrera – Lorena Cabrera Producciones
Richard Careaga – Synchro Image
Elenco
Patty Paredes
Bruno Sosa Bofinger
Hebe Duarte
María Liz Rojas
Giannina Lezcano
Ricardo Quintana
Producción ejecutiva: Lorena Cabrera
Jefatura de producción: Karen Fraenkel
Dirección de fotografía: Santiago Ortiz
Dirección de arte: Osvaldo Ortiz Faiman
Diseño de vestuario: Tania Simbrón
Maquillaje y peinado: Edi Romero
Edición: Arapy Yegros Mauricio Franco
Postproducción de Sonido: Germán Acevedo
Musicalización: Patrick Altamirano