Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, sede de Manizales, diseñaron un cargador portátil amigable con el medio ambiente y que sirve para cualquier dispositivo móvil.

El prototipo, que funciona con luz natural, tiene celdas solares que permiten crear los voltios necesarios para el funcionamiento. Además, es tan pequeño como una minitableta, con el fin de que sea transportado con facilidad.

Por medio de celdas solares el dispositivo permite crear los voltios necesarios para el funcionamiento, además es fácil de transportar pues su tamaño no es más grande que el de una minitableta. Manuel Felipe Quintero, uno de los creadores, asegura que tuvieron la idea luego de darse cuenta que los nuevos celulares se descargan rápidamente y en muchas ocasiones el usuario no tiene una fuente de carga a la mano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Santiago Sánchez, otro de los creadores, habló de los beneficios económicos y ecológicos del cargador. "Estamos buscando que el usuario sea el directo beneficiado, ya que realizaría una única inversión y no tendría que preocuparse por comprar energía para subsidiar este servicio", manifestó.

Los estudiantes afirmaron que con este proyecto esperan que se promueva el uso de energías renovables, lo cual promueve un ambiente más saludable.

Por otro lado, Eesha Khare, una estudiante de California, Estados Unidos, también inventó un cargador para celular. La misma desarrolló un supercondesador que podría ser utilizado para recargar todo tipo de baterías. "Se trata de un dispositivo de almacenamiento de energía que puede contener mucha energía en una pequeña cantidad de volumen", explicó Khare en declaraciones a CNN.

Según la estudiante, la recarga no solo sería casi instantánea, sino que el dispositivo puede soportar hasta 10.000 ciclos de carga sin perder potencia ni rendimiento. Esto supone multiplicar por 10 el número de cargas disponibles en una batería convencional, señaló RT.

Eesha Khare se impuso como ganadora en la categoría química del concurso organizado por Intel y en el que compitieron con más de 1.600 jóvenes científicos. La compañía también le otorgó un premio de US$ 50.000 dólares al obtener el galardón Científica Joven 2013.

La joven estudiante de último año en la Preparatoria Lynbrook en Saratoga, EE.UU., usará el premio para financiar su educación en la Universidad de Harvard.

Déjanos tus comentarios en Voiz