La visita del papa Francisco a Paraguay fue una gran fiesta católica que concentró a casi 80.000 turistas en el país, en solo una semana. Se estima que ciudadanos argentinos se constituyeron en un 75% de las personas que ingresaron. Según el conteo del sistema de la Dirección Nacional de Migraciones, la mayor afluencia de ingreso se dio por el Puerto José Falcón.

Unas 79.180 personas ingresaron a Paraguay durante la semana para asistir a los actos programados para la visita del Sumo Pontífice, solo entre los días 6 y 12 de julio, según los datos preliminares de la Dirección Nacional de Migraciones, ya que aún no se cuentan con informes finales. Los datos exactos se tendrán cuando los turistas abandonen el territorio paraguayo.

DESDE EL SUR

El 75% de los turistas vino de la Argentina y según el sistema de Migraciones, la mayoría entró al Paraguay a través de Puerto José Falcón y Encarnación, por donde se puede ingresar por los puentes con automóvil, en colectivos o por tren, mientras que el tercer lugar con más afluencia de ingresantes fue el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, de Luque.

Los lugares por los cuales menos gente ingresó fueron el Puerto de Itá Enramada, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. Se estima que para mañana ya se tendrán números finales, atendiendo a que todavía están saliendo del país las personas que llegaron para la fiesta de la colectividad católica.

Un ingreso masivo sin precedentes se observó en los puestos de control de Migraciones. Una gran cantidad de personas ingresó al país con el objetivo de ver al "mensajero de alegría y paz", especialmente los días sábado y domingo, cuando se pudo observar banderas argentinas en casi todos los eventos donde estuvo presente Bergoglio, principalmente en Caacupé, Ñu Guasu y la Costanera de Asunción, que fueron las actividades que convocaron multitudes.

Dejanos tu comentario