Lisboa, Portugal | AFP.

Los mosaicos de una plaza de Lisboa muestran ahora un retrato de la diva del fado Amalia Rodrigues diseñado por el artista urbano Vhils, que pretende rendir homenaje tanto al género musical portugués como a los empedradores.

Con piedras negras, marrones, rosas y blancas dispuestas en el suelo y en una pared, la cara de la cantante, con la melena al viento, aparece en la pequeña plaza de la calle de Sao Tomé, en el barrio popular de la Alfama, desde primeros de julio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La idea del proyecto fue de Ruben Alves, el director de "La Jaula Dorada", una comedia sobre una familia de inmigrantes portugueses en París.

Alves pidió primero a Alexandre Farto, conocido como Vhils, que realizara la portada de un disco homenaje a Amalia Rodrigues, la leyenda nacional fallecida en 1999. "El fado es una música urbana, pensé en el arte urbano y, por tanto, en Vhils", dijo a la AFP.

Célebre por los retratos que esculpió con martillo neumático o buril en las paredes de Lisboa, Vhils es el más famoso de los artistas urbanos portugueses.

Alves le pidió que dibujara el rostro de la cantante en una pared, pero Vhils quiso utilizar también las aceras de Lisboa.

- 'Hacer llorar las piedras' -

Según el artista, el retrato vertical surge "como una ola" y cuando llueve sobre Lisboa "el rostro hace llorar las piedras", una metáfora de la emoción que se siente al escuchar fado.

Es la primera vez que el artista crea un fresco a partir de la "calçada portuguesa", el empedrado típico del país. Con sus arabescos, ondulaciones y motivos geométricos dibujados en el suelo, el revestimiento de las aceras de la capital se ha convertido en un símbolo nacional.

Cada pequeña piedra de cal blanca o de basalto negro se talla y se pone a mano, según el dibujo predefinido. Pese a la tradición, este arte minucioso, desarrollado desde el siglo XIX, está hoy en peligro. Con unos salarios de apenas 700 euros netos al mes, el oficio de empedrador tiene problemas para atraer a nuevos profesionales.

Vhils, que trabajó con empedradores de Lisboa y de su escuela fundada en 2013, explicó antes de la inauguración de la obra que quería rendir homenaje "al arte público más antiguo de la ciudad".

- Galería al aire libre -

El Ayuntamiento de Lisboa apoyó y financió el proyecto. La galería de arte urbano, servicio municipal creado en 2008 y dedicada a la expresión artística en el espacio público, permitió la realización de más de 300 pinturas y esculturas en las paredes de Lisboa.

Para Inés Machado, coordinadora de esa galería al aire libre, la obra de Vhils es ahora una de las más emblemáticas de la ciudad porque "mezcla el arte contemporáneo con el patrimonio" y representa "el reconocimiento del saber hacer de los empedradores".

Alves y Vhils no dudaron a la hora de elegir la ubicación de la obra. "La Alfama es el barrio más antiguo de Lisboa, el barrio de predilección del fado", recuerda el director de cine.

La "reina del fado", que popularizó esa música melancólica en todo el mundo, entró en el Panteón de Lisboa en 2001, dos años después de su fallecimiento.

La Unesco definió en 2011 el fado como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz