El primer memorial de los defensores del Chaco será habilitado hoy a las 9:30 en el Cuartel de la Victoria, ubicado en el barrio Reducto de San Lorenzo, con la presencia del último huésped del lugar, el soldado Andrés Benítez, de 102 años de edad, quien defendió la patria durante la guerra contra Bolivia (1932-1935).
Al respecto, el Cnel. Roberto Olmedo, miembro de la comisión de festejo y director del Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional, dijo que la habilitación del Memorial Defensores del Chaco es un tributo a los excombatientes porque muchos de ellos dejaron sus vidas en el campo de batalla.
Donde antes había cruces rotas ahora se tienen lápidas con placas de mármol, además de cuatro murales y un monumento al "Soldado Desconocido". El camino que llega al sitio también fue mejorado y se colocaron pedregullos.
"Actualmente están enterradas 502 cuerpos de aquellos héroes y sobró un espacio para 500 personas más, por lo que el procedimiento para que reposen el cuerpo de uno de estos héroes que sus familiares manifiesten su deseo de enterrar en este lugar", explicó el coronel Olmedo.
Con relación a los cuerpos que ya se encuentran enterrados, el militar narró un poco señalando que al término de la guerra, muchos combatientes que se encontraban heridos o no tenían dónde ir se quedaron en el Parque Caballero, donde se les asistían. Más tarde el Mcal. José Félix Estigarribia había adquirido una propiedad de 90 hectáreas entre Luque y San Lorenzo, donde se le llevó y fue bautizado con el nombre del "Cuartel de los Inválidos".
Posteriormente el poeta Emiliano R. Fernández peticionó al general Higinio Morínigo que se cambie el nombre por el actual "Cuartel de la Victoria".
Así fueron pasando los años y los excombatientes iban recibiendo a los inválidos para ser asistidos por el Estado.
Igualmente aquellos veteranos indigentes llegaron a quedarse en el cuartel, y a partir de 1975 se solicitó al municipio de San Lorenzo para la creación de camposanto dentro del Cuartel de la Victoria, relató el militar.