Ciudad del Este. La empresa brasileña URBTEC del ingeniero Cassio Taniguchi presentó el borrador del informe final para la planificación urbanística de Ciudad del Este, que le fue encomendada por la Asociación Plan de Desarrollo del Este integrada por empresarios y comerciantes de la capital paranaense. Fue el viernes desde las 14:00 ante representantes de organizaciones civiles de la ciudad, sobre todo las vinculadas al microcentro comercial de la ciudad esteña.

Un nuevo anillo vial cuya circunvalación sea por fuera de la Ruta 7 fue una de las propuestas del plan urbanístico presentado. La Ruta 7, que parte desde la cabecera del Puente de la Amistad y se extiende casi por toda la Región Oriental de Paraguay, llegando hasta la ciudad de Coronel Oviedo, parte en dos a Ciudad del Este y es por donde se da la circulación principal para ingresar o salir de la capital paranaense.

Es ante esto que el plan propone un circunvalación vial en torno al microcentro dejando fuera a esa ruta como para descongestionar la zona y tener una ciudad integrada y no dividida, según el análisis mencionado en el informe cuya exposición estuvo a cargo del ingeniero Cassio Taniguchi (hijo). La conversión de algunas calles del microcentro de la ciudad en peatonales completamente es otro propuesta del plan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Ing. Cassio Taniguchi durante la presentación del borrador final para una solución urbanística de Ciudad del Este.

Un aspecto llamativo del estudio constituye la propuesta de que las nuevas casillas para mesiteros en el microcentro deberían tener una ubicación horizontal y no vertical como lo tienen hoy las obras de la primera, segunda, tercera y cuarta etapas de reubicación de microcomerciantes, en el centro de Ciudad del Este.

Taniguchi explicó que ubicada en forma horizontal hay una integración entre ambos sectores de la ruta y se facilita los paseos peatonales en ambos sentidos evitando el corte de la ciudad por la ruta principal.

Entre los empresarios de Ciudad del Este existen opiniones divididas sobre las nuevas casillas que están siendo realizadas en el microcentro, en lo que es la cuarta etapa de la nueva estructura para los mesiteros. Hay quienes ven el lugar como un tétrico espacio que no le da ni modernidad ni libertad a la ciudad porque parecen rincones escondidos.

La necesidad de que la ciudad analice en qué economía se basará en el futuro, teniendo en cuenta la crisis del comercio, es otro aspecto planteado por el URBTEC, para que la zonificación de la ciudad contemple esa situación. "Hay que saber para dónde va la ciudad para saber si dónde tendrá una zona de industria, de comercio, de placer y de residencias", refirió el ingeniero Taniguchi. Aclaró que por estas consideraciones es que el plan estudiado es para mediano y largo plazos.

Déjanos tus comentarios en Voiz