Feller Rate subió a "AAApy" la calificación de la solvencia de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Paraguay S.A. y mantuvo su tendencia en "Estable".

El alza en la calificación de BBVA Paraguay S.A. se fundamenta en el respaldo de su controlador BBVA S.A. España e incorpora las recientes mejoras que su matriz ha tenido en el rating crediticio por las distintas agencias de clasificación internacionales. El aporte de la matriz ha sido esencial al impulsar el fortalecimiento del gobierno corporativo del banco paraguayo y la gestión y apetito de riesgo.

La calificación considera también el mantenimiento de su posición competitiva pese a los escenarios de estrés y de alta competencia que ha experimentado el banco. En contrapartida, incorpora sus bajos márgenes asociados a su orientación a empresas y a su estructura de fondeo. Asimismo, incluye la alta concentración de sus colocaciones en el sector agropecuario.

Su matriz es un grupo financiero global que ofrece productos y servicios a clientes particulares y empresas, con presencia internacional en 31 países. Cuenta con una franquicia importante en Latinoamérica, con una destacada participación en México, y posee una creciente participación en Estados Unidos, Turquía y Asia.

El banco en Paraguay, posicionado en el segmento mayorista, otorga créditos comerciales principalmente a empresas vinculadas al sector agropecuario. Luego de la caída en la actividad en 2012 y tras la definición de un nuevo foco de negocios más conservador, el banco retomó el crecimiento más dinámico, promediando un 18,4% en 2013 y 2014.

Su participación de mercado medida en términos de colocaciones netas es 11,2% a diciembre de 2014, ubicándose en el 4° lugar en el ranking.

Si bien la entidad exhibe márgenes en rangos inferiores al sistema financiero por su orientación al segmento mayorista, la evolución decreciente de estos, al igual que los del sistema, ha estado influenciada por la creciente competencia en la industria y la mayor liquidez observada. Entre 2013 y 2014, su resultado operacional bruto sobre activos disminuyó de 5,3% a 4,7%.

En 2011, BBVA Paraguay comenzó el proceso de reorganización y fortalecimiento de su estructura organizacional, lo que implicó un deterioro de sus indicadores de eficiencia. Sin embargo, el indicador de gastos de apoyo medido sobre activos disminuyó de 3,1% a 2,8% entre 2012 y 2014, ubicándose por debajo del 4% del sistema.

Luego del deterioro de la cartera observado en 2011 y 2012, los avances en la gestión crediticia, una política más conservadora y el mejor escenario económico se reflejó en una disminución de la cartera vencida desde un 2,9% a fines de 2012 a un 1,8% a diciembre de 2014, y en una disminución de su gasto en previsiones de 1,1% a 0,5% durante el mismo periodo.

Así, menores márgenes, un gasto en previsiones mayor al promedio histórico y la mantención de elevados gastos de apoyo han llevado a que la rentabilidad del banco se ubique constantemente por debajo del sistema desde 2011, en aproximadamente 100 pb. A diciembre de 2014, la rentabilidad antes de impuestos sobre activos fue de 1,7%, mientras que la del sistema alcanzó un 2,6%.

El banco ha mantenido una adecuada base patrimonial, gracias a su adecuada política de capitalización. A diciembre de 2014, el indicador de capital regulatorio era de 14,2%.

Tendencia:Estable

La tendencia de la calificación es "Estable". El fuerte compromiso de su matriz, el fortalecimiento de su estructura interna, los avances en la gestión de riesgo y el desarrollo de su plan estratégico le han permitido mantener su nivel de riesgo acotado.

Dejanos tu comentario