Se trata de un restaurante que ofrece una cocina internacional, con ingredientes provenientes de todas partes del mundo. La consigna es viajar a través de la degustación de los platos.
Por Adriana Zacarías (adriana.zacarias@gruponacion.com.py). Fotos: Aníbal Gauto.
La cocina de Musiú es un viaje a distintas experiencias sensoriales, cuya magia subyace en la fusión de ingredientes antagónicos entre sí. Es ideal para comensales aventureros, que deseen explorar y deleitarse con nuevos sabores. La cocina es de autor y experimental. Pero con seguridad, cada bocado estimula al paladar.
El restaurante está ubicado junto al hotel Las Lomas Casa Hotel (Narciso R. Colmán 1909). El emprendimiento gastronómico se proyectó desde hace más de un año, pero opera desde agosto de este año oficialmente. Sus propietarios son descendientes de distintas culturas que migraron a Venezuela, y hoy, desembarcaron en tierra guaraní. Ellos son: Nicolás Guglielmeli (descendiente italiano), David Olson (norteamericano), Cipriano Saenz (español), Fauzi Antakli (libabés) y el paraguayo José Módica.
Los musiús
"El nombre Musiú, proviene de la época de la primera migración de europeos a Venezuela. Así se les apodaba a los emigrantes que llegaban a hacer patria en Venezuela. La etimología de la palabra viene del francés 'monsieur'. Escogimos ese nombre porque todos los socios fundadores somos nacidos en Venezuela, pero de padres musiús", explicó Cipriano Saenz. "Adicionalmente, ahora por razones del destino, nos tocó hacer patria en Paraguay, es decir, ahora nosotros somos los musiús", agregó.
Respecto al aterrizaje en suelo paraguayo, destacó el auge de puntos gastronómicos en el país: "Siempre soñamos con tener nuestro propio emprendimiento en el sector gastronómico y si tomamos en cuenta el evidente desarrollo de los últimos años del paladar paraguayo, pensamos que no hay mejor momento para embarcarse en este proyecto".
Gastronomía
"La propuesta gastronómica es resultado de nuestro bagaje como hijos de inmigrantes y de haber tenido la fortuna de crecer en un país multicultural. En consecuencia, nuestra propuesta es muy diversa e internacional. En el menú actual se puede conseguir platos con inspiración de diferentes latitudes como Italia, Líbano, Venezuela, Thailandia, España entre otros", puntualizó.
Cabe mencionar que el chef encargado de las obras de arte culinario es Nicolás Guglielmeli. "En Musiú, los platos son producto de la reinterpretación del chef de clásicos, como es el chateubriand con salsa bearnesa o platos producto de la imaginación del chef, como la crema de zapallo con ron y chocolate amargo", ilustró.
Espacio
Saez aclara que no son un lugar de comida venezolana, más bien, multicultural. El lugar es bastante ameno y acogedor, con luces tenues y lámparas de estilo industrial que iluminan el ladrillo visto de un sector aproximado a la cava de vinos que funge de centro entre dos ambientes interiores. Son tres ambientes en total, el exterior que da la bienvenida, otro en la misma entrada frente a la barra y por último, otro más íntimo y amplio. El aforo es para 35 personas.
La comida sin duda alguna es una forma de cultura, por lo cual, nos gusta pensar que tenemos un menú que busca que los comensales puedan ‘viajar’ a través de nuestros platos de diferentes orígenes. Hay platos de diferentes latitudes y siempre éstos están creados bajo el concepto de la cocina de autor de nuestro chef
Tragos y platos más pedidos
En cuanto a los tragos, expuso que son amantes de los cócteles clásicos como el Dry Martini o el Negroni. "Nuestra carta de cócteles está diseñada bajo esa filosofía", sostuvo Saenz.
Con relación a los platos, los favoritos son: risotto a la carbonara, con panceta y textura de gremolata de frutos secos, coronado con canoas de cebolla morada y espuma de queso parmesano; y cordero al chocolate y pistachos: (chuletillas de cordero sobre un lienzo de chocolate y pistachos, acompañado de puré de batata rosada y vegetales asados).
Por otro lado, acotó que las pastas caseras son su especialidad, por lo que citó al fetuccini casero a la crema y hongos, flambeados en una rueda de parmigiano reggiano, con un toque de aceite de trufa negra. Musiú abre al público, de lunes a sábados, de 12:00 a 15:00 y 19:00 a 0:00. Contacto: Instagram: @musiu.py; Facebook: Musiu.py; Teléfono: +595 986 270 880.