Al hacerse cargo de la Fiscalía General del Estado, Sandra Quiñónez estableció que sus pilares fundamentales serán la transparencia y la honestidad, a fin de elevar la eficiencia en los campos de la gestión y la administración. Fue durante el acto de toma de posesión del cargo que se realizó ayer en la sede del Ministerio Público.
"La claridad, la transparencia y la honestidad serán nuestros pilares fundamentales, así como elevar los niveles de eficiencia en los campos de la gestión y la administración. No vamos a tolerar ningún acto de corrupción, ni prácticas torcidas del pasado", expresó la ex fiscala de Antisecuestro.
Quiñónez no ocultó su satisfacción de ser la primera mujer en llegar a tan alto nivel de la carrera en la institución. "Acceder a uno de los puntos más relevantes de mi carrera, de quienes abrazamos los ideales del Derecho, de la Justicia, y ser la primera mujer que llega a ocupar este cargo, por lo que significa una responsabilidad enorme. Sé que en este contexto el compromiso y la responsabilidad serán aún mayores y estoy convencida de llevar a cabalidad este deber con la sociedad y con mi país", indicó.
Señaló que la construcción de alianzas estratégicas y el diálogo nacional serán sumamente necesarios para la seguridad jurídica. "Lo haremos con entereza y valentía, buscando proteger los derechos de todas las personas a quienes representamos y más aún de los sectores vulnerables y desprotegidos. Creemos en el respeto a la vida, la defensa a la libertad y la propiedad privada, la vigencia de los derechos humanos y ciudadanos", manifestó la fiscala general electa el jueves en sesión extraordinaria ante la Honorable Cámara de Senadores.
El acuerdo constitucional fue otorgado con 24 votos a favor, 14 en contra y 7 senadores ausentes. Este hecho es considerado histórico, ya que es la primera vez que una mujer ocupa la titularidad del Ministerio Público desde su creación como tal desde el año 1870, según destacan desde la institución.
En el acto de toma de mando estuvieron presentes las ministras de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, Miryan Peña y Gladys Bareiro. Además, participó la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi Quesnel.
DESMIENTEN SUPUESTOS NOMBRAMIENTOS
Ante trascendidos que incluso llegaron a la prensa, el Ministerio Público desmintió supuestas designaciones hechas por la nueva fiscala general, Sandra Quiñónez.
A través de un comunicado, el organismo afirma que ayer no se ha emitido ninguna resolución referente a nombramientos y asignaciones en la institución. En cuanto al caso específico de Melanio Maximiliano Ferreira Vera, supuesto nuevo director de Administración General de Finanzas, el texto asegura que la Fiscalía General desconoce el origen del rumor.
"Si bien la doctora Sandra Quiñónez refirió conocer a dicha persona, la misma no es parte del plantel actual de funcionarios de la institución", expresa el comunicado.
La Fiscalía, “en buenas manos”
El fiscal adjunto Alejo Vera, quien ejerció el cargo de encargado de despacho tras el pedido de permiso presentado por el ex fiscal general Javier Díaz Verón, destacó la capacidad profesional de la nueva titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez. Señaló que ha tenido la oportunidad de trabajar de cerca con ella y aseguró que la institución va a quedar en muy buenas manos.
Vera señaló que es un honor estar en este momento especial para la institución. "El Ministerio Público es representado por una persona que se ha preparado, capacitado y ha demostrado amor a la institución, entrega y pertenencia en 24 años de experiencia. Esa experiencia la va a aplicar en el ejercicio de su función como la primera mujer fiscal general del Estado", indicó.
Añadió que con Quiñónez fueron compañeros y han realizado investigaciones importantísimas para el país. "Siempre demostró capacidad y valentía para realizar las investigaciones. El Ministerio Público va a quedar en buenas manos, en manos de una persona que conoce la institución", finalizó.
Adjunta destaca virtudes
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego manifestó su satisfacción no como mujer, sino porque una profesional de carrera, como Sandra Quiñónez, asume al frente del Ministerio Público.
Durante una entrevista que mantuvo por radio Ñandutí definió como "una satisfacción personal y para mi género, que una persona como ella (Quiñónez) sea la actual fiscala general de nuestro país. Sandra es una persona de carrera, muy creyente y siempre lo demostró en todos los casos que le tocó intervenir", expresó.
Samaniego, quien es esposa del candidato a la vicepresidencia por la ANR, Hugo Velázquez, habló además sobre el "conflicto personal" que tendría en el caso de tener que renunciar a su carrera por acompañar oficialmente a su marido.
"Mi primer amor es el Ministerio Público y no me veo fuera realmente, quisiera poder seguir. Me gustaría poder acompañarlo en las actividades oficiales y no quisiera verme obligada a renunciar a mi carrera por acompañar oficialmente la carrera de mi marido. Siempre digo que la familia está primero y honestamente creo que se generaría para mí un conflicto personal", expresó.