La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió ayer un comunicado en el cual insta a la ciudadanía a realizar un voto responsable y comprometido en las próximas elecciones generales del 22 de abril. Señala que la participación ciudadana es un deber de todos, que se debe cumplir consciente y responsablemente a fin de fortalecer el compromiso activo de todos los sectores, incluyendo a los más débiles.
El texto indica que la colaboración ciudadana es uno de los pilares y garantías para la realización plena, la estabilidad y el fortalecimiento de la democracia. "Se debe promover la renovación de los dirigentes políticos, evitar que se establezcan privilegios y posibilitar que la gestión de la vida pública sea fruto de la corresponsabilidad de cada miembro de la sociedad", manifiesta el escrito.
En otro punto, el comunicado exhorta a los ciudadanos a optar en el sufragio por propuestas éticas y responsables. Entre estas cita involucrarse para edificar la sociedad y el compromiso para conferir el mandato de las autoridades electas. En este punto, la CEP señala algunos de los aspectos relevantes para la vida cristiana, como la defensa de la vida desde su concepción, el matrimonio entre el hombre y la mujer, la pobreza en todas sus formas y la defensa de la democracia.
"En las próximas elecciones, hoy, mañana y siempre, hay que tener en cuenta que no hay peor bajeza y abyección que votar en contra de los dictámenes de la conciencia, acallando la voz del deber y vendiendo el voto, ya sea por el dinero o por empleo o por cualquier otra ventaja. Igualmente, sería vergonzoso votar por miedo y cobardía a favor del que en conciencia no se admite", dice el comunicado.
Por otra parte, la CEP insta a los partidos políticos y a sus candidatos a atender los desafíos del país, esperando un proyecto país consensuado y una gestión política que aporte a las soluciones duraderas. Entre ellos cita el respeto a la Constitución Nacional, trabajar al servicio de la dignidad, priorizar la salud y la educación, implementar la economía y el desarrollo integral de las comunidades, promover la reforma agraria, proteger el medio ambiente y, principalmente, combatir la corrupción.