"El gran paso de este Gobierno fue poner en línea toda la información de la ciudadanía para que cual­quier paraguayo pueda tener el informe de gestión de la institución. Hoy en día, gra­cias a la tecnología, ya no hay excusas para no ser transpa­rentes", declaró a La Nación el Ing. David Ocampos, quien está al frente de la Secreta­ría Nacional de Tecnologías de la Información y Comu­nicación (Senatics) desde su creación en el 2014.

En los últimos 20 años, el desarrollo y avance tecno­lógico revolucionaron el mundo entero gracias a que facilitaron el ritmo de vida de las personas, además de ser un jugador muy importante para dar transparencia en la gestión del Estado. Con base en esta premisa, en el 2014 el actual gobierno impulsó la creación de la Senatics. Ocampos explicó que esta organización nace para que el Estado tenga un manejo político estratégico de las Tics (tecnologías de infor­mación y comunicación), que aparecieron como factor de desarrollo de las economías, e impulsar eficiencia y trans­parencia como gobierno.

Asimismo, –agregó– las nue­vas tecnologías de la infor­mación y la comunicación son un pilar fundamental para los proyectos que bus­can obtener datos sobre el uso de la red de internet y crear un ambiente adecuado para mejorar la utilización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su evaluación, en casi 4 años, esta organización ya empezó a dar sus frutos. Así, en términos de Gobierno Electrónico, que consiste en disponibilizar información en línea, tanto a los ciuda­danos como a instituciones públicas, ubica a Paraguay entre los más eficientes de la región, según el Índice Mun­dial de Gobierno Electrónico, elaborado por la Organiza­ción de las Naciones Unidas.

DERECHO A SOLICITAR

Resaltó que si la informa­ción que cualquier ciuda­dano precise no se encuen­tre en la plataforma, tiene el derecho de solicitarla y la empresa tiene la obligación de dar una respuesta como máximo en 15 días.

En lo que respecta al inter­cambio de información entre las compañías públi­cas, actualmente el 60% ya intercambia sus datos. El representante del Estado sos­tuvo además que impulsan un decreto para obligar al resto de las entidades a compartir sus datos para el desarrollo de nuevas tecnologías que pue­dan mejorar los trámites de la población.

Por su parte, indicó que el apoyo de la institución a su cargo fue para varias entida­des. Al respecto, dijo: "Desa­rrollamos sitios de portales web/móvil basados en herra­mientas de código abierto y sistemas de administra­ción de contenidos (CMS) que están a disposición de las instituciones públicas que lo requieran, sin costo alguno. Se apoyó el desarro­llo, uso y actualización de 66 sitios web. Esto implica un enorme ahorro para el Estado en inversión tecnológica, ade­más de los beneficios para la ciudadanía", argumentó. En total, estos desarrollos gene­raron un ahorro aproximado de G. 330.000.000.

El primer Centro de Internet se instaló en la Senatics. Ofrecen 70 cursos en línea.

PRIMERA “NUBE” DEL PAÍS

El funcionario de Estado puntualizó la creación de un servidor virtual del Gobierno paraguayo donde la Senatics aportó una solución tecnoló­gica clave para los servicios de gobierno electrónico de las instituciones públicas.

"Con Nube Py se brinda al Estado paraguayo un servi­cio completo de almacenamiento de datos y computación. Esto permite garantizar la soberanía de los datos del Estado, al tiempo de reducir los gastos públi­cos al no invertir en infraes­tructura de servidores, sis­temas de mantenimiento y seguridad para cada institu­ción. Esto da la flexibilidad y elasticidad de crecer, según requerimientos y soportando los tráficos picos en las fechas de consulta masiva", mani­festó Ocampos.

En la Nube Py se alojan 40 organismos con 407 máqui­nas virtuales.

LA ECONOMÍA DIGITAL

En lo respecta al fortaleci­miento de la economía digi­tal, uno de los programas con mayor repercusión es sin lugar a dudas Innovando Py Startups. Esta iniciativa, que identifica ideas tecnoló­gicas innovadoras, inspira y motiva a jóvenes emprende­dores, colabora con el desa­rrollo de proyectos con alto potencial de crecimiento y consolida el ecosistema de emprendimientos con base en las Tics en Paraguay.

El concurso brinda a las startups participantes las herramientas míni­mas necesarias para avan­zar hacia su consolidación y madurez. Se trabaja un proceso intensivo de men­toría con profesionales destacados en cada área, además de darles espacio en el servicio de Nube Py de la Senatics (disposición de datacenter virtual en la infraestructura de la nube para sus emprendimien­tos) y asesoramiento legal y técnico. Los ganadores, además, reciben un premio en efectivo no reembolsa­ble de G. 50 millones como capital semilla. Además, varios de los participantes y ganadores lograron posicio­narse en otros países como México, Chile y Brasil.

Así también, comentó que desarrollaron con el Vice­ministerio de Mipymes el portal de MiPymes, que a la fecha ha permitido habilitar 30 micrositios para este tipo de empresa a través del portal www.mipymes.mic.gov.py.

La Senatics impulsa capacitaciones y programas para fortalecer la economía digital.

CIBERSEGURIDAD

En materia de ciberseguri­dad, el ministro de la Senatics habló sobre el Centro de Res­puesta a Incidentes Tecnoló­gicos (Cert Py), dependiente de la Senatics, que es la prin­cipal autoridad designada en materia de seguridad ciber­nética en Paraguay.

Ocampos también impulsa acciones para facilitar y coor­dinar la protección de los sis­temas cibernéticos y de la información que respaldan la infraestructura nacional y gubernamental, y garantizar una respuesta eficaz y opor­tuna a los incidentes ciberné­ticos.

"En el año se gestionan y atienden 232 incidentes de seguridad informática, tales como desfiguración de sitios web, compromiso de servi­dores, spam, intrusiones, malware, ataques de denega­ción de servicio, entre otros. Se han realizado 101 investigacio­nes de incidentes", puntualizó.

CAPACITACIÓN PARA 1.000 EMPRENDEDORES

La Senatics impulsó la instalación del primer centro de emprendimientos de internet de Amé­rica Latina y el Caribe, mediante el apoyo de la Asociación de Dominios de Alto Nivel de Amé­rica Latina y el Caribe y la Corporación de Internet para la asignación de nombres y números. Desde su instalación en el 2017, capacitaron a más de 900 emprendedores en temas como: comercio electrónico, firma digital, marketing digital, seguridad informática, portales web, servicios en la nube, datos abiertos y trámites en línea.

Además, la Senatics administra la plataforma de educación en línea www.cursos.gov.py, donde pone a disposición de la población más de 70 cursos conjuntamente con el SNPP. Asimismo, mantiene unos 100 espacios públicos con acceso a internet gratuito, donde acceden constan­temente cerca de 1 millón de personas a internet desde estos lugares.

MARCA LA AGENDA DIGITAL EN EL PAÍS

El gobierno actual, a través de la Senatics y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acordó el financiamiento de una operación de inversión para la implementación del Pro­grama de Apoyo a la Agenda Digital. Esta iniciativa cuenta con tres objetivos específicos que hacen referencia a: promover la mejora de la calidad de los servicios gubernamentales, aumentar el uso de las Tics e incentivar la innovación y articulación empresarial e incremen­tar la productividad.

Aumentar el acceso a la banda ancha mediante la extensión de la conec­tividad y una mejora en la calidad del servicio. Entre los puntos más resaltantes de este pro­yecto está la de mejorar y reducir las tarifas de internet.

La inversión de la agenda digital para el Paraguay rondaría los US$ 100 millones, que será financiada con apoyo del BID.

Déjanos tus comentarios en Voiz