La Secretaría Nacio­nal de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) aclaró que el barrio San Fran­cisco, desde su concepción, ha sido focalizado en zonas de intervención para la adju­dicación de beneficiarios de la Chacarita Baja (barrio San Pedro, San Jorge, San Vicente, San Felipe y Refu­gio) y familias en situación de vulnerabilidad del barrio Zeballos Cue.

La secretaría de Estado y el Gobierno Nacional reafirman su compromiso con todas las familias afectadas por las subidas del río y continua­rán trabajando para garan­tizar soluciones integrales y definitivas como el barrio San Francisco, señala el comuni­cado de la Senavitat.

La aclaración se realizó debido a la audiencia pública que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, donde varios pobladores del barrio Zeballos Cué y Chacarita expresaron su preocupación e indignación ante la adjudi­cación de las viviendas de San Francisco a personas que no residen en el lugar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la ocasión, la diputada Olga Ferreira de López explicó durante la audiencia que "60 familias fueron censadas, pero no fueron adjudicadas. Las mis­mas viven en zozobra por la cre­cida del río. Muchos tuvieron que abandonar sus hogares, mudándose a refugios o direc­tamente construyeron una habitación en la calle. A esto le sumó la desinformación, el exceso verbal y el trato discri­minativo que reciben por parte de algunos funcionarios".

El proyecto cuenta con 944 familias adjudicadas en un proceso transparente y abierto a la ciudadanía, en el cual se han publicado las lis­tas y realizado mesas de diá­logo y mediación en las zonas de intervención para recibir tachas y reclamos.

Déjanos tus comentarios en Voiz