Varios políticos pescan en río revuelto con la intención de captar votos de cara a las elecciones generales; mantuvieron reuniones con sindicalistas del transporte de cargas.

Algunos políticos que responden a la oposi­ción apuntan a apro­vecharse de la situación de los camioneros que rechazan la nueva modalidad de trans­porte y así captar adherentes de cara a las próximas eleccio­nes generales. Varios oposito­res, como Efraín Alegre, Leo Rubin y Fernando Lugo, apa­recen para las tomas gráficas en las reuniones con dirigentes sindicales que desaprueban el ingreso de los camiones tipo bitrén en la Ruta 5.

Mientras se dan los encuentros entre sindicalistas del trans­porte y dirigentes de varios partidos políticos, otros refe­rentes nacionales lamentan directamente que perdamos tanto tiempo en discusiones y la oportunidad de posicionar al Paraguay como centro logís­tico de Sudamérica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ejemplo, una de las prime­ras que se "jugaron" a favor de los transportistas en situación de paro fue la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), desde su cuenta de Twitter. Como ya es costumbre en su caso, sin ana­lizar bien la cuestión de fondo y las conveniencias para los sectores involucrados, desa­probó categóricamente la pro­puesta, que traerá desarrollo para importantes zonas del país y oportunidades para los camioneros, quienes no per­derán sus puestos de trabajo.

"¿Está bien el bloqueo de rutas? No. Pero fue y es la única forma que lograron que aque­llos que pisaron su firma, ahora se sienten a dialogar. ¿Quién tiene la mayor responsabili­dad del caos, los que mintie­ron (MOPC), o los que creyeron y se sienten estafados en la con­fianza?", expresó la parlamen­taria, en su cuenta personal.

PLRA Y EL FRENTE GUASU

Otros de los que no perdieron el tiempo para captar adep­tos, en estos momentos, son el candidato presidencial Efraín Alegre (PLRA), y su dupla, Leo Rubin (Frente Guasu), quie­nes se reunieron con los que desaprueban la implementa­ción de los bitrenes más bien para aparecer en las tomas fotográficas. Ambos políticos están haciendo campaña por la Alianza Ganar de cara a las elecciones presidenciales pre­vistas para el 22 de abril veni­dero.

Como era de esperarse, conse­cuente con su aparente preo­cupación y apego a los secto­res populares, el referente del Frente Guasu, Fernando Lugo, y el senador Sixto Pereira, apa­recieron para la fotografía en la reunión que los dirigen­tes sindicales del transporte de cargas mantuvieron con miembros de la Comisión Per­manente del Congreso. Lugo, actual presidente del Con­greso, en receso parlamenta­rio, estuvo en el lugar en cali­dad de mediador. Pereira es miembro de la Comisión inte­grada por 18 miembros, que actualmente preside el sena­dor colorado Derlis Osorio.

Desirée Masi, Efraín Alegre y Leo Rubin.

LAS PÉRDIDAS

Las pérdidas que se genera­ron por esta movilización son inmensas. Los sectores aví­cola, sojero y lácteo, son los más afectados. Por ejemplo, en el caso del sector avícola, estos cierres de rutas pueden generar pérdidas de más de G. 450 millones, según indicó Enrique Lamper, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportado­res de Pollo (Appep).

Por su parte, el sector lácteo presenta una pérdida diaria de G. 2.200 millones, según la Cámara Paraguaya de Indus­trias Lácteas. Los cierres se dan en lugares estratégicos, donde necesariamente los productos deben circular.

LA RESOLUCIÓN

El MOPC aclara que mediante la Resolución N° 74, de fecha 17 de enero último, autoriza el ingreso del camión tipo bitrén a lo largo de la Ruta 5, con miras a potenciar el desarrollo de la línea comprendida entre Pedro Juan Caballero y Con­cepción. Además, la cartera de Obras afirma que el bitrén solo tiene 20% más de carga que los camiones que circu­lan a nivel país, no el doble ni el triple, como señalan algu­nos camioneros.

Déjanos tus comentarios en Voiz