El moderno barrio San Francisco, ubicado en Asunción, construido por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), con el respaldo económico de Itaipú Binacional, continúa con la ejecución de las obras. La municipalidad capitalina aprobó favorablemente el proyecto de arborización del acceso principal y liberación del paseo central del barrio San Francisco.
El objetivo del proyecto es ilustrar los lugares donde serán plantados los diferentes tipos de lapachos para darle un buen ambiente a las familias que fueron adjudicadas con las modernas viviendas.
De acuerdo al técnico de la Municipalidad de Asunción, el arquitecto Marcos Cáceres, aseguró que el proyecto está como para ser ejecutado. Indicó que se llegó a un acuerdo con los pobladores del lugar, quienes resguardan una cantidad de árboles de años en el sitio.
En compensación a la desaparición de esos árboles, para la liberación del paseo central se realizará la arborización del acceso principal al barrio, que contará con un total de 100 plantines de lapacho amarillo, 100 plantines de lapacho blanco y un plantín de lapacho rosado.
"Aquí tenemos un paseo central donde los vecinos plantaron hace un tiempo, con la idea de hermosear el lugar. A eso queremos darle una alternativa de tal forma que no pierdan. Sabemos que si echamos un árbol, plantamos 10. Este lugar quedará hermoso", explicó el técnico.
Recordemos que el barrio San Francisco se desarrolla en un predio de 23 hectáreas en la zona de Zeballos Cué. En el lugar se construyeron más de 1.000 viviendas, que demandaron una inversión de cerca de 45 millones de dólares, provenientes de la Itaipú Binacional.
El nuevo modelo de ciudad se basa en el principio de sustentabilidad y de residencia urbana, que apuntan a que los futuros dueños estén arraigados a un lugar más seguro, con mayor calidad de vida y acceso a los servicios básicos.
RESALTAN COMPONENTE AMBIENTAL
El director del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI) de EEUU, Francisco Dallmeier, quien días pasado visitó el barrio San Francisco, resaltó que en el moderno barrio congenian los tres pilares esenciales para el desarrollo de la sociedad: el componente social, al brindar un mejor nivel de vida a las familias; el componente económico, al promover fuentes de trabajo en el lugar; y el componente ambiental, mediante la reforestación y el cuidado de la biodiversidad.
Por otro lado, la Secretaría del Ambiente (Seam), aprobó el proyecto San Francisco, porque cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental. Según la Seam en el lugar no existe vegetación espesa con una densidad que no supera los 10 árboles por hectárea.