De las 934 familias que fueron adjudicadas para habitar en el barrio San Francisco, 581 ya fueron trasladadas y ninguna de ellas desistió del proyecto, indica un informe dado a conocer por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). El documento señala también que "las 353 familias restantes ya se están preparando, con entusiasmo y esperanza, para su última mudanza".
El informe sobre la situación de los compatriotas beneficiados con las casas construidas por el Gobierno desmiente de esta manera una versión que fue difundida por una radio local, en donde Osmar Schetina, coordinador de las comisiones vecinales de Zeballos Cué y Trinidad, denunció que supuestamente unas 700 familias de la Chacarita cedieron sus viviendas a los zeballenses.
"Se hizo un pacto, bajo acta, en plena audiencia pública, para decir que ellos desisten de las casas. Son como 700 familias que renuncian a las casas y le dan a la gente de Zeballos Cué, y los de Senavitat aún así se niegan a darles las casas", mencionó a radio Ñandutí.
En su comunicado, la Senavitat alega que de los 1.000 núcleos familiares preseleccionados para ocupar el barrio modelo, solamente dos de ellas decidieron no concursar, representando apenas el 0,2% de la población.
Señala más adelante que la aceptación del barrio es tal que de las 362 familias que aún estaban indecisas sobre su postulación, más de 170 ahora decidieron incorporarse al proyecto. Al respecto, menciona que solo se pueden postular las familias que formaban parte del polígono de intervención y ya fueron censadas.
Aclara, igualmente, que los grupos familiares registrados por la institución y habilitados fueron en total 1.282, y pertenecen a los barrios San Pedro, San Jorge, San Vicente, San Felipe Zona Baja y Refugio de la Chacarita. A este segmento poblacional se agregan los residentes de Zeballos Cué.
"Senavitat y el Gobierno Nacional reafirman su compromiso con las familias afectadas por las subidas del río y continuarán trabajando para brindar soluciones integrales y definitivas como es hoy el Barrio San Francisco", concluye.
ACUERDO A FAVOR DE LA JUVENTUD
La ministra de la Senavitad, Soledad Núñez, y la ministra de la Juventud, Magalí Cáceres, rubricaron un acuerdo para desarrollar planes de lucha contra la pobreza en el nuevo barrio San Francisco.
En el documento, ambas instituciones, se comprometen a priorizar acciones a favor de los habitantes de la comunidad, que en su mayoría son jóvenes. Los datos indican que de las primeras 357 familias que se mudaron al lugar, más de 200 son jóvenes entre 18 y 25 años.
La titular de Senavitat expresó que la meta es crear las condiciones para que "las personas progresen, que estén cómodas y seguras y que, en ese contexto, las instituciones públicas deben construir herramientas para contribuir a una sociedad mejor, donde las personas tengan mejores condiciones para salir del cerco de la desventaja".