• POR LORENZO AGÜERO.
  • CORRESPONSAL, SAN PEDRO.

Referentes de la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar), representantes de la sociedad civil y religiosos se reunieron ayer en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro) para analizar la presencia de los grupos arma­dos en el norte del país y con­formar un frente común para combatirlos, particularmente al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Voceros de los diversos secto­res presentaron sus ideas, que­jas y algunas posibles solucio­nes acerca de la situación que se presenta en esa parte del país, las cuales fueron escucha­das y respondidas por los prin­cipales dirigentes políticos.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de un cono­cido hotel de la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de la fór­mula presidencial de la Alianza "Ganar", Efraín alegre-Leo Rubin, además de los sena­dores, Hugo Richer (Frente Guasu) y Desirée Massi (PDP); los diputados liberales, Pas­tor Vera, José Ledesma, Félix Bogado, Celso Kennedy y varios dirigentes políticos del departamento de San Pedro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, estuvo presente el intendente municipal de Santa Rosa del Aguaray, Esteban González (colorado), así como representantes de la organi­zación, Unidos por la Paz en el Norte y del sector eclesiás­tico, como el monseñor Emé­rito, Melanio Medina y el padre Cristian Paiva, sacerdote de la parroquia de esta ciudad.

"Lo que creemos, y lo que la ini­ciativa tiene por objeto preci­samente, es convocarnos todos más allá de las banderías polí­ticas, más allá de los partidos, que podamos unirnos detrás de un enemigo común, que es el EPP", indicó Efraín Alegre, candidato a la presidencia de la República por el PLRA.

Alegó que la idea es traba­jar sobre propuestas concre­tas. "Se debe trabajar en dos aspectos: en primer lugar, en la seguridad y, en segundo lugar, en el aspecto social. Por eso es importante escuchar a todos los sectores, en cuanto a las medidas que se deben tomar en relación a los poli­cías y fuerzas armadas; para el trabajo en la inteligencia, con la tecnología; para traba­jar en la capacidad operativa eficiente", mencionó.

COLONOS NO PARTICIPARON

Los principales líderes menonitas de las colonias Santa Clara y Manitoba, del distrito de Tacuatí y de Río Verde, respectivamente; así como de Nuevo México, del distrito de Santa Rosa del Aguaray, no participaron del encuentro organizado por los referentes de la oposición.

Tampoco estuvieron presentes los familiares de los que están en cautiverio y de aquellos que fueron liberados. De acuerdo a las informaciones, tomaron la decisión de no estar presentes, supuestamente, para no crear suspicacia y dar lugar a que se mal interprete la situación y se quiera llevar a un plano político parti­dario. Otros colonos, que prefieren el anonimato, mencionaron que no fueron invitados para participar del diálogo; aseguraron, incluso, que no estaban al tanto de la convocatoria.

Déjanos tus comentarios en Voiz