El ex gobernador del departamento Central, Blas Lanzoni, quien renunció a su cargo para postularse como senador por el período 2018-2023, dejó una millonaria herencia a la gobernación que pone en riesgo al programa Vaso de Leche para más de 200.000 niños en etapa escolar de las diferentes ciudades del departamento. La misma consiste en deudas que superan los G. 17.600 millones y que están siendo arrastradas desde el 2015.
Esa deuda es de la Gobernación de Central, solamente de la administración de Lanzoni entre el 2015 y el 2017, con empresas proveedoras de lácteos, encargadas de suministrar los productos para el programa de merienda escolar. Esa cifra se acumuló a tal punto que los empresarios amenazaron con cortar la provisión de la leche para este período escolar 2018 en caso de que las cuentas pendientes no sean saldadas.
En total, son tres las empresas miembros de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) que reclaman el pago por sus productos. Por ejemplo, a la Cooperativa Chortitzer la gobernación le debe G. 1.216.044.800 por el período 2015; G. 792.545.468 por el 2016 y G. 5.292.326.500 por el 2017. Camica SRL es otra de las proveedoras a quienes deben la suma de G. 3.559.095.200 del 2015 y G. 1.277.192.840 por el 2016, pero no tiene cuentas pendientes por el 2017. La tercera proveedora es la Cooperativa Colonias Unidas, a la que la gobernación le adeuda por el 2015 unos G. 3.029.021.790; por el 2016 G. 385.761.160 y por el 2017 G. 2.063.735.730.
Con la sumatoria total de estas cuentas, la gobernación de la administración de Lanzoni dejó pendiente de pago un total equivalente a G. 17.615.723.488. Se trata de un problema no menor que heredó el colorado Carlos Alberto Saldívar, quien ni bien asumió, debió impulsar una serie de encuentros con los afectados y el Ministerio de Hacienda para encontrar una salida con un plan de desembolsos que satisfaga a las partes.
De hecho, los representantes de la Capainlac, desde el 2017 y aún antes, buscaron de todas las formas posibles llegar a un acuerdo de pago a fin de evitar tener que tomar medidas extremas, como la de frenar con el suministro de la leche en los últimos meses del año pasado. Las veces en que los proveedores buscaron una solución no fue posible, ya que aparentemente, según manifestaron sus representantes, la administración de Lanzoni estaba más bien enfocada a su campaña política que en buscar una solución para esta problemática que afecta a casi 200.000 niños de distintas instituciones públicas de Central.
ACUERDO ENTRE EMPRESARIOS Y GOBERNACIÓN
Después de que se hizo pública la denuncia de las millonarias deudas impagas, días pasados surgió una propuesta esperanzadora por parte del gobernador Carlos Alberto Saldívar, quien se comprometió al cumplimiento de un plan de pagos. En diálogo con La Nación, ayer, el gobernador dijo que el objetivo principal de su gobierno es cubrir íntegramente la deuda actual con la que cuenta la gobernación con las distribuidoras lácteas.
Tras una reunión con los representantes del Ministerio de Hacienda y de la Capainlac, finalmente se acordó una forma de pago con la que podrán saldar los pendientes y así evitar que cientos de alumnos se queden sin la leche diaria.
Consultamos también sobre esta situación a Eddi Wiebe, representante de la Cooperativa Chortitzer y miembro de la Capainlac, quien nos confirmó que la promesa de pago de la gobernación consiste en lo siguiente: G. 7.804.161.790, del 2015, serán desembolsados en marzo de este año; G. 7.356.062.230, correspondientes al 2017, serán saldados antes del 28 de febrero próximo, y los G. 2.455.499.468 del 2016 serán honrados con un pedido de ampliación presupuestaria al Congreso Nacional ni bien se reinicie el período de sesiones. El detalle se puede ver en la infografía que acompaña a este texto.
TRANSFERENCIA DE HACIENDA
El nuevo gobernador explicó que se reunieron con la gente de Hacienda y que gracias a eso tienen un plan de pago. "Con la primera transferencia que nos hace el ministerio vamos a saldar toda la cuenta íntegramente del 2017, con el plan inicial de caja vamos a saldar lo del 2015 y para cubrir la deuda del 2016 vamos a presentar una ampliación presupuestaria; esa es la forma de pago que acordamos. Les prometí que la política de este gobierno será priorizar el pago de las deudas y serán canceladas íntegramente este año. Los niños no se quedarán sin vaso de leche, las empresas también ya están preparando las ofertas para la licitación de este período", manifestó.
Al ser consultado sobre los posibles motivos que derivaron en la acumulación de años de deudas, manifestó que básicamente se debía a la falta de equilibrio entre el presupuesto otorgado por el Ministerio de Hacienda y las responsabilidades asumidas por la gobernación anterior.
"Nosotros elaboramos anualmente un presupuesto, este presupuesto finalmente se aprueba, pero Hacienda nunca alcanza el monto solicitado. Por ejemplo: si se aprueba G. 100 millones, ellos finalmente manifiestan que su plan financiero es de G. 90 millones al año. En base a esa cifra, nosotros elaboramos nuestras licitaciones y hacemos los llamados a concursos, pero ese plan financiero muchas veces no es enviado en su totalidad porque se comprometen a pasarnos un monto equis mensual, pero muchas veces terminan enviando G. 60 millones, G. 50 millones o G. 70 millones, lo que hace que nunca alcance nuestros gastos. No es solo el programa Vaso de Leche lo que tiene la gobernación; están los 96 puestos de salud que mantener, 31 instituciones educativas, varios programas de empedrados, plazas; cuando recibimos la transferencia, se le paga un poco a Vaso de Leche y eso se va prorrateando de acuerdo a la plata que viene", dijo.
Finalmente, aclaró que hay varios otros proveedores con quienes también adquirieron deudas que están pendientes de pago, pero su compromiso, tanto con Hacienda como con los empresarios del sector lácteo, es dar prioridad a la cancelación de las deudas del programa Vaso de Leche.