"Hicimos una verdadera revolución en telecomunicaciones", declaró a La Nación la presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Ing. Myrian Teresita Palacios, al hacer una evaluación de gestión al frente de la institución. El ente regulador, en un hecho sin procedentes, transfirió al Ministerio de Hacienda 1,2 billones (US$ 217,9 millones) de guaraníes entre el 2013 y el 2017, una cifra nunca antes alcanzada. Este 4 de enero se sumarán US$ 84 millones como mínimo por la licitación para la ampliación de la telefonía 4G, con lo que se alcanzarán ingresos genuinos récord por US$ 301,9 millones.

"Después de 20 años, en telecomunicaciones, se logró la realización de dos grandes licitaciones", aseveró sin ocultar su orgullo por esta conquista en tan poco tiempo. La primera licitación, para la adjudicación de la banda 1700-2100 MHz (internet 4G), fue realizada en el 2015 y la segunda, para la puesta en servicio de la banda de 700 MHz, se llevará a cabo el próximo 4 de enero. En la primera, la institución obtuvo ingresos por US$ 90 millones aproximadamente, en una apuesta hecha por Claro y Tigo. Para la segunda, como para la anterior, existe una expectativa por la adjudicación de 7 sub-bandas.

La titular del ente regulador nos recibió a pocos días de finalizar el año en su oficina central del Edificio Ayfra de Asunción, donde hizo una pausa en sus actividades para hacer un balance. Nos contó que la primera licitación fue ejecutada desde el vamos por técnicos paraguayos, incluyéndola, con lo que ahorraron al Estado alrededor de US$ 9 millones en consultoría. En la anterior licitación se había pagado esa suma por una asistencia de nivel internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Ing. Teresita Palacios asumió la presidencia de la institución en junio del 2015, en reemplazo de Eduardo González, quien fue a Copaco por la destitución de Rogelio Benítez. Palacios ya venía desempeñándose como miembro del Directorio desde agosto del 2013, en ocasión de la asunción de Horacio Cartes. Cabe destacar que Palacios se inició muy jovencita e hizo carrera desde la época de la ex Antelco, hoy Copaco.

La salud de la entidad tiene su aval en hechos concretos por las transferencias anuales comprobables a Hacienda, pocas veces detalladas. El Lic. Miguel Carbini, gerente administrativo y financiero, confirmó que la Conatel transfirió al fisco un total de 1.216.096.500.000 guaraníes entre el 2013 y el 2017, entre ingresos genuinos e ingresos por tecnología 4G. Esa cifra equivale a US$ 217.938.440, considerando un tipo de cambio de G. 5.580 (ver infografía).

EL ORGULLO: COMPROMISOS SOCIALES
"Por primera vez en la historia del Paraguay, en licitaciones, incorporamos un plan piloto de responsabilidad social y también exigencias para áreas de cobertura. Gracias a los compromisos sociales, hoy se diferencia bien la Conatel de Copaco. En el marco de este plan, hemos proveído casi 10.000 equipos (notebooks y PC) con conectividad a internet a estudiantes y docentes de instituciones educativas (colegios y universidades), centros de salud y comisarías de la Policía Nacional para mejorar la seguridad. Hasta ahora lo seguimos haciendo", explicó.

Los compromisos sociales guardan relación con una cláusula incluida en la licitación del 2015 por valor de US$ 18 millones para la implementación de internet 4G, en la que las empresas adjudicadas, Tigo (Telecel SA) y Claro (AMX SA), se comprometieron al cumplimiento de ciertas exigencias para beneficio de la gente.

"Hemos apoyado e invertido en telemedicina también y estamos respaldando el área de seguridad a través de la entrega de cámaras de videovigilancia para la Policía en Concepción", puntualizó.

Palacios sabe que sin la participación privada hubiera sido muy difícil el logro de los objetivos. Por eso, agradeció a las principales operadoras de telefonía e internet por su acompañamiento y apuesta a la inversión en el mejoramiento de la infraestructura en telecomunicaciones. "La clave está en el establecimiento de reglas claras y en la previsibilidad", afirmó.

SEGUNDA GRAN LICITACIÓN
En la actualidad, la entidad encargada del fomento, reglamentación, control y regulación técnica y administrativa de las telecomunicaciones en el Paraguay, se encuentra en pleno proceso para adjudicación de la banda de 700 MHz, a los efectos de expandir en todo el interior del país el servicio de internet 4G-LTE. La misma llega a su fin este jueves 4 de enero, con la subasta simultánea ascendente para determinar las empresas ganadoras. Son tres las firmas proveedoras de telefonía móvil e internet más grande del país que compiten en esta modalidad: AMX Paraguay SA (Claro), Núcleo SA (Personal) y la firma Telefónica Celular del Paraguay SA (Tigo).

"Vamos a hacer una subasta a la alta por primera vez en la historia del Paraguay. La estamos llevando adelante con absoluta transparencia. Como base están previstos ingresos mínimos de US$ 84 millones y estamos seguros de que serán más porque hay competencia", significó Palacios.

Para este nuevo desafío de desarrollo de las telecomunicaciones, la Conatel volvió a introducir una cláusula sobre responsabilidad social casi en los mismos términos que en la primera y con énfasis en la cobertura de las principales carreteras del país. "En esta ocasión vamos a ayudar más a la Policía Nacional a mejorar su sistema de vigilancia, pero en Central", enfatizó la funcionaria.

Dijo que para asegurar en el 2018 la conectividad de telefonía e internet 4G en todo el Paraguay, se han dividido en tres grupos las rutas nacionales. En el grupo 1 están las rutas 1, 2, 6 y 7, que tienen la obligación de cobertura del 100%; en el grupo 2 están las rutas 3, 5, 8 y 10, con cobertura de hasta un 50%, y las del grupo 3, que son las rutas 4, 9, 11 y 12, con cobertura de hasta el 30%.

TV DIGITAL Y EL APAGÓN ANALÓGICO

Entre los logros del año 2017 citó la adjudicación de dos nuevos canales digitales licitados. La apertura de las ofertas se había realizado en la primera semana de marzo último y la adjudicación en junio de este año. Las empresas adjudicadas fueron Mercuria SA y DTH Magnética SA. El abono por la licencia fue estipulada en G. 2.000 millones por cada empresa y la inversión que hará cada adjudicado estaría en el orden de los US$ 3.000.000 a US$ 4.000.000. Explicó que el pliego de bases y condiciones, exige para la instalación y transmisión un plazo máximo de 18 meses, aunque confía que estarían al aire antes del plazo.

"En este sentido tengo que decir que hemos reducido para finales del 2020 el tiempo para el apagón analógico. Esto es así porque somos el país más rezagado en la región", significó la titular de la Conatel. De hecho, la institución a cargo de Palacios trabajó en un Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT) que da previsibilidad hasta el 2020 a las empresas y apunta a mejorar la infraestructura en las telecomunicaciones en el nuevo milenio.

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL

En estos últimos cuatro años, Conatel buscó posicionar al Paraguay a nivel internacional. Justamente, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) destacó el citado plan nacional por ser uno de los pocos países de la región en tenerlo. En febrero del 2017, Asunción tuvo el privilegio de organizar la "Reunión Preparatoria Regional de la Conferencia Mundial de las Telecomunicaciones (CMDT-17) para las Américas (RPR-AMS)". Paraguay tuvo el privilegio de integrar el Consejo de la UIT, para el que se postula nuevamente en el 2018.

Además, el ente regulador paraguayo es miembro de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), confirmado de nuevo en febrero del 2015. Paraguay tiene el privilegio de compartir el espacio con Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, EEUU, Perú, Uruguay y Venezuela. Nuestro país ocupa la Vicepresidencia del Comité Consultivo Permanente I, que tiene a su cargo el desarrollo del cumplimiento de la Asamblea en un tema principal, que es el acceso a la banda ancha y aumento de la conectividad internacional de Internet, particularmente en los países sin litoral y pequeños Estados insulares hasta 2018. "Esto quiere decir que tomamos decisiones a nivel de Citel", subrayó.

"Al hacer un balance de estos cuatro años, puedo garantizar que tuvimos más aciertos que desaciertos. Tuvimos algunos errores, pero nunca por inacción. A pesar de ser un ente regulador y no ser una institución recaudadora, somos la número uno en aporte interinstitucional al fisco. Tenemos el orgullo de ser la institución que nunca pide y siempre da. Puedo decir: misión cumplida", concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz