Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), precandidato a concejal departamental por el movimiento Colorado Añetete y procesado por estafa, amenazó ayer con que el sector que representa no iniciará las clases en el 2018 si no se aprueba un segundo aumento del 8% para el sector docente (además del 12%). "Si el Ejecutivo veta el presupuesto de Educación, vamos a tener inconvenientes el próximo año para iniciar las clases. Nosotros no estamos en condiciones de volver a repetir la historia de iniciar las clases sin que ese presupuesto se apruebe", indicó a los periodistas que luego mantendrá una reunión con legisladores pertenecientes a la concertación Frente Guasu.

Cabe mencionar que ocho docentes encarnacenos aseguraron ser víctimas de un esquema de estafa que, según dicen, estuvo "muy bien montado". Piris, quien es a la vez titular de la Asociación de Educadores del Paraná (Encarnación), es sindicado como el ideólogo de la estafa.

María Bogado, Diana Cabrera, José Villar, Virginia González, Luis Alberto Capurro, Antonio Moroni y Aurora González, denunciantes del supuesto hecho, indicaron que habría decenas de perjudicados por el "clan Piris", pero que decidieron no hablar por temor. El monto del despojo superaría los G. 300 millones, aseguraron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 12% de incremento ya está previsto para el mes de enero, pero igualmente exigen que se agregue el 8% desde el mes de julio. "El Ejecutivo tiene que ver la manera de que este tema se solucione en la Cámara de Diputados si es que ellos quieren que se inicien las clases. Eso ya está bien definido con los demás gremios", advirtió el titular de la FEP.

Déjanos tus comentarios en Voiz