A raíz del debate acerca de la incur­sión del sicariato en hechos como el doble ase­sinato perpetrado la pasada semana en Asunción, el vice­ministro de Asuntos Políti­cos del Ministerio del Inte­rior, Ariel Martínez, recordó que en el propio ámbito de la oposición ha sido aludida, según quedó descubierto en la serie de conversaciones vía chat entre senadores de ese sector.

Se refirió en particular a la senadora del PDP, Desirée Masi, quien había pregun­tado cuánto cuesta contra­tar un sicario. "La seguridad es un compromiso de todos. ¿No vimos hace poco nomás una senadora preguntando a otro senador cuánto cuesta un sicario?", expresó al res­pecto.

Igualmente recordó al dipu­tado Dionisio Amarilla, seña­lando que el legislador sacó afiches sobre el trágico suceso. "Seamos serios. No tomemos esto a la ligera e intentar sacar rédito", advirtió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En otro momento, sostuvo que las fuerzas del orden no están avasalladas. "La Policía Nacional no está rebasada. El fenómeno del crimen se da en toda sociedad. Ocurrió un hecho lamentable y tenemos respuestas en menos de 72 horas", aseguró en su cuenta de Twitter. Aseguró que las fuerzas públicas reacciona­ron a tiempo en el caso del atentado y prometió que van a trabajar las 24 horas para la protección de la ciudadanía.

Mencionó igualmente que no se van a prestar para un crimen. "Es un disparate lo que dicen sobre Jarvis Pavão y un supuesto intento de ase­sinato. Dejen de darle status de estrella. La abogada de Jarvis es una estrella de los medios, lo que a mí me parece patético. Tenemos que dejar de dar ese status a crimina­les y sus defensores", indicó.

También afirmó que van a seguir trabajando para que todos los involucrados en el crimen organizado cumplan su condena. "No voy a respon­der hipótesis disparatadas.

Es grave que los dichos de los defensores de estos crimina­les sean tomados casi como la Biblia por ciertos medios. Es lamentable", puntualizó.

Martínez pidió la colabora­ción de todos para evitar ese tipo de flagelo en el país. "Es el momento en el que todos debemos ponernos la cami­seta y enarbolar la bandera para luchar contra los grupos mafiosos. Los paraguayos de bien queremos eso", dijo.

Tras el crimen del niño de cinco años y el posterior sui­cidio de su padre (certificado por un médico forense), en un atentado perpetrado en Asunción el miércoles 25, afloraron las declaraciones de políticos oportunistas que buscaron llevar agua a su molino, con el tema del crimen organizado.

Déjanos tus comentarios en Voiz