La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) presentó inter­nacionalmente las políticas sociales emprendidas por el Gobierno de Paraguay, en el marco de su estrategia de lucha contra la pobreza y pobreza extrema durante la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, desarrollada en Mon­tevideo, Uruguay.

En representación de la STP, el viceministro de Reducción de Pobreza y Desarrollo Social, Emiliano Fernández, detalló las acciones de políticas públi­cas promovidas por Paraguay, los avances y desafíos en los diferentes programas socia­les y estrategias ejecutadas en el país en el marco del Pro­grama Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema, Sem­brando Oportunidades para dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste­nible que prevé la erradicación total del hambre en el mundo.

Fernández presentó docu­mentos donde se exponen las brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y pro­ductivo que aborda cuestiones como los nudos críticos que se presentan para el cumpli­miento de la Agenda 2030, ade­más de la importancia de las políticas sociales con enfoque de derechos y la articulación entre las políticas de inclusión social y económica para erra­dicar la desigualdad social en los países de América Latina y el Caribe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desa­rrollo (PNUD), es el espacio donde se busca promover el mejoramiento de las políti­cas nacionales de desarrollo social y la cooperación inter­nacional, regional y bilateral en el ámbito social y avanzar en la medición de las diversas dimensiones de la pobreza, la desigualdad y las brechas estructurales que persisten en la región. Durante el evento los países de la región reconocieron la necesidad de supe­rar huella social para cumplir Agenda 2030.

Déjanos tus comentarios en Voiz