El abogado Juan Sosa Bareiro lamentó que el sistema judicial está sometido al poder político y recordó que el esquema de corrupción revelado a través de audios divulgados en los últimos días “viene de añares”. Recordó en este sentido al senador Juan Carlos Galaverna y a otros legisladores como el diputado Carlos Portillo, que también utilizaban sus influencias para favorecer algunas causas.

Sosa Bareiro, el abogado que encabezó la denuncia formal por la quema de la sede del Congreso de marzo pasado, fue otro de los que se expidió sobre los audios que salpican a políticos de distintos partidos con supuestos arreglos ante la justicia.

Aseguró que los audios que fueron irradiados a través de la prensa en los últimos días no son nuevos. “Esto viene de añares y viene repitiéndose. Por ejemplo, tenemos el famoso audio de Galaverna dando criterio político a los ministros de la Corte”, señaló el abogado, quien agregó además que también denuncias de este tipo hay contra varios políticos importantes en la actualidad y que en su momento pasaron por los corrillos del Poder Judicial, como el senador Enrique Bacchetta o el diputado liberal Carlos Portillo. “La injerencia de políticos dentro de la justicia no es nueva, viene de añares, pero hay que darle un corte definitivo”, aseveró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, dijo que otro que tenía fuertes vínculos con jueces y fiscales era el hoy senador Enrique Bacchetta. “Cuando estaba en la profesión era tildado como una persona con muy buenos contactos ya sea con ministros de Corte, había muchos cuestionamientos a la intromisión que tenía”, según dijo Sosa Bareiro.

“Aquí no importa el movimiento o color, el problema de la intromisión ante la justicia y como lo hacen para favorecer sus propios intereses, eso viene de hace mucho tiempo”, agregó luego.

Dijo que hay que reformar la Carta Magna de tal suerte a provocar un “cambio estructural de la Constitución Nacional, cambiar radicalmente esa absoluta intromisión, incluso supremacía de la clase política sobre el Jurado de Enjuiciamiento y del Consejo de la Magistratura”, recalcó.

“Tenemos que dejar de buscar culpables, aquí el problema no solo es la gente sino la estructura misma. En su constitución, el Jurado tiene una mayoría de políticos y el Consejo es lo mismo. Esa posición estructural desde el mismo texto ahí tenemos que atacar, o por lo menos dar paridad y la que la justicia recupere esa independencia que queremos todos”, indicó Sosa Bareiro.

Divulgación en la prensa

Por otra parte, Sosa Bareiro se refirió a la suspicaz divulgación hecha por los medios de prensa sobre los audios. Sobre el momento político en que se realizó esta filtración, el abogado sostuvo que no hay dudas que tiene un matiz político.

“Resulta Indudable que esto se está utilizando con un matiz político, porque nosotros venimos haciendo esta denuncia hace más de un año. Sentimos que no es un problema nuevo de hoy. Esto es de hace rato, pero hoy por el tema político se le da trascendencia” recalcó.


Déjanos tus comentarios en Voiz