La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de impuesto a la exportación de soja en estado natural. Sin embargo, se levantó la sesión por abandono sin que se fije plazo para el tratamiento en particular del documento. La votación fue de 24 a favor y 17 en contra.

Votaron por el rechazo: Mario Abdo Benítez, Roberto Acevedo, Emilia Alfaro de Franco, Carlos Amarilla, Enrique Bacchetta, Luis Alberto Castiglioni, Adolfo Ferreiro, Juan Carlos Galaverna, Arnaldo Giuzzio, Miguel López Perito, Desirée Masi, Blanca Ovelar, Silvio Ovelar, Eduardo Petta, Miguel Abdón Saguir, Oscar Salomón y Arnoldo Wiens.

Votaron por la aprobación: José Manuel Bóbeda, Víctor Bogado, Enzo Cardozo, Carlos Filizzola, Blanca Fonseca, Julio César Franco, Ramón Gómez Verlangieri, Zulma Gómez, Oscar González Daher, Mirta Gustinky, Fernando Lugo, Blas Llano, Esperanza Martínez, Blanca Lila Mignarro, Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Joge Oviedo Matto, Sixto Pereira, Julio Quinónez, Oscar Richer, Lilian Samaniego, Pedro Santa Cruz, Fernando Silva Facetti, Julio César Velázquez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Originalmente el documento establecía un gravamen a la exportación de granos en estado natural, con las correcciones, el impuesto solo será aplicado a la exportación de soja en estado natural, no así el maíz y el trigo.

De 15 a 10

Otra modificación introducida es el porcentaje del impuesto a ser abonado se reduce al 10 por ciento y no el 15 por ciento como se pretendía en el proyecto original.

Además, lo recaudado por el impuesto a la soja deberá ser destinado a inversiones en el sector de salud, infraestructura y mantenimiento vial y a la reforma agraria integral.

El senador oficialista, Juan Dario Monges, propuso la aprobación del proyecto en general y postergar el tratamiento en particular sin plazo fijado para un mejor estudio del documento.

Posteriormente el senador Carlos Filizzola pidió el cierre de lista de oradores y minutos después se procedió a la votación de forma nominal, petición del legislador Arnoldo Wiens.

Rechazo de productores

El proyecto fue presentado en la Cámara Alta por la bancada del Frente Guasu y establecía, originalmente, un gravamen del 15 por ciento a la exportación de granos en estado natural, que incluye soja, maíz y trigo.

Tras conocerse la presentación del proyecto, referentes del sector productivo rechazaron la medida y recurrieron a medidas de fuerza como tractorazos en varios puntos del país.

En algunas localidades se registraron inclusive cierres intermitentes de rutas, como en el kilómetro 25 de la Supercarretera de Hernandarias, departamento de Alto Paraná. Al reclamo también se sumaron los camioneros que realizan fletes a los silos y transportadores de ganado.

Desde el sector productivo señalan que la medida afectaría de forma considerable a los pequeños productores y a la economía del país. Mientras que los propulsores alegaron que se busca industrializar los granos, especialmente la soja, y evitar la exportación en estado natural.

Déjanos tus comentarios en Voiz